AYUNTAMIENTO
Emacsa se topa con Cultura y Medio Ambiente en su proyecto para llevar el agua a Trassierra, de Córdoba
La Consejería responsable del patrimonio impide el trazado inicial por afectar al BIC de Medina Azahara
La e mpresa municipal Emacsa se ha encontrado con un auténtico quinario para poder sacar adelante el proyecto para llevar agua de la red general a la barriada de Trassierra , un proyecto que acabará de forma definitiva con la actual situación de vertidos que tiene la barriada , que cuenta con una depuradora provisional por los problemas para realizar una propia.
En 2018 , el Ayuntamiento y la Junta pactaron realizar un proyecto de conexión general con la red de la ciudad llevando una tubería de abastecimiento y un emisor que serviría para trasladar las aguas residuales hasta la depuradora de la ciudad. Desde principios del año pasado , los técnicos de la empresa llevan intentando pactar un trazado para esa tubería con las distintas administraciones, de momento sin éxito.
El primer proyecto que realizó Emacsa se encontró con el criterio de la Consejería de Cultura que ha sido inflexible en un tramo concreto, el de Medina Azahara-El Cruce . Un informe remitido al consejo de administración explica que los funcionarios de Cultura se negaron de forma rotunda a que la tubería y el emisor atravesasen la zona del Bien de Interés Cultural de Medina Azahara. Ese proyecto fue remodelado con el propósito de introducirle medidas correctoras que tampoco fueron admitidas por los responsables del patrimonio histórico al entender que podían poner en riesgo restos arqueológicos en la zona.
Aprovechar la CO-3114 de Diputación
También se estuvo valorando el uso de un cortafuegos cercano que fue directamente descartado por problemas técnicos que imposibilitaban el desarrollo de la obra . Una alternativa fue el uso de la vereda de Trassierra, una vía pecuaria que pasa por la zona. En este caso, fue la Consejería de Medio Ambiente la que entendió que no había posibilidad alguna de tender la tubería por esa parte por las afecciones.
Desde el principio, Cultura optó por el trazado de la CO-3114 , propiedad de la Diputación Provincial, realizando un trazado en paralelo . El informe emitido al consejo advierte que la Diputación está de acuerdo pero que la obra obligará a realizar importantes desmontes de terreno , que tienen que ser aprobados por Medio Ambiente por el fuerte impacto en el entorno. La obra cuesta 13,7 millones y debería estar acabada en el año 2022.
El mismo consejo de administración autorizará hoy mismo el contrato para buscar una empresa que se haga cargo de realizar una auditoría al sistema de agua y depuración de la urbanización de Las Jaras . El pliego diseñado es el de un proyecto técnico para evaluar qué hace falta, cuánto cuesta y qué alternativas existen para realizar el servicio.
Noticias relacionadas