Servicios básicos

Emacsa pretende gestionar el ciclo integral del agua de Córdoba con el 'big data'

Prepara una profunda renovación tecnológica para detectar fugas, fraudes o anticipar consumos

Hostecor destaca los resultados del Puente de Mayo

Obras de Emacsa Valerio Merino

Rafael Ruiz

La empresa municipal de aguas de Córdoba, Emacsa , ha lanzado un proyecto tecnológico que pretende incorporar las estrategias de big data a su toma de decisiones mediante una nueva plataforma que le permita manejar un caudal de unos seis millones de datos diarios a medio plazo procedentes de distintas fuentes. La posición de partida se encuentra en unos dos millones de datos al día.

Lo que pueden hacer este tipo de herramientas por la empresa municipal es muy variado. El contrato lanzado pretende que el personal del servicio municipal de aguas pueda detectar fugas no controladas teniendo en cuenta los datos de caudal de la red. Quiere saber si alguien se está conectando a la red sin permiso para evitar casos de fraude. El sistema permitiría, dice la empresa, establecer patrones de consumo con el objetivo de anticipar decisiones basándose en la ingente cantidad de datos que acumula la empresa.

La empresa municipal empezó a usar el sistema de telelectura de los contadores hace ahora veinte años. Era un sistema carísimo, por GSM (el mismo que usaban los antiguos teléfonos móviles), que se colocó de forma piloto en cien contadores propios. Posteriormente, el procedimiento técnico fue abaratándose al integrar la tecnología de emisión de radio . Hoy, un 70 por ciento de los contadores de agua de Córdoba se leen a distancia, no exigen de la visita de ningún operario.

Emacsa cuenta con todo ese caudal de datos de sus usuarios y tiene otras fuentes de información que van desde la facturas que se emiten hasta los controles técnicos que tiene la empresa. Pero no existen herramientas informáticas en la compañía que permiten acceder a esos datos de forma rápida. La propia tecnología, los aparatos, que se usan están dispersos y no son los adecuados para gestionar ese datos para elementos predictivos de la dirección del ciclo integral del agua .

La empresa explica que inició en 2020 una consulta preliminar de mercado para preguntarle a los operadores tecnológicos cómo trabajar con todo eso para que permitiese aplicaciones de inteligencia artificial. El paso final es contar con aplicaciones internas que permitan a los empleados y mandos de Emacsa tener en cuenta todas esas consideraciones a la hora de tomar decisiones sobre el ciclo integral del agua.

La firma municipal, que preside Ramón Díaz-Castellanos , ha previsto unificar todos sus silos de información (actualmente separados) en un macroalmacén en la nube. La empresa tiene abierto un concurso para elegir al equipo de informáticos que le despliegue todas las herramientas precisas, le cree las aplicaciones específicas, forme al personal y lleve a cabo el mantenimiento. Ha decidido que todo el desarrollo de la medida se hago bajo licencia de Microsoft . De hecho, los equipos que intenten quedarse con el contrato han de tener la acreditación de la empresa que creó Windows.

La dirección de Emacsa ha pedido que todo lo que se instale en los terminales de la casa tiene que ser interoperable con sus funciones actuales y futuras. La compañía tiene en desarrollo un nuevo sistema de información geográfica con el que monitorizar la ingente red de tuberías y conexiones que tiene la empresa que presta el servicio integral del agua.

La empresa pretende que todo ese trabajo tecnológico redunde en un servicio más rápido que permita a sus equipos llevar a cabo todas las actuaciones que ahora mismo tienen encomendadas pero sin pasar por filtros administrativos ineficaces. Pone el ejemplo de los cortes de consumo y reconexión que pasarían ser de gestión inmediata .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación