Tarifas luz

Emacsa, empresa municipal de aguas de Córdoba, se queda sin eléctrica por la vertiginosa subida de precios

Comunica que no hay margen empresarial por la situación del sector energético

La tarifa regulada marca un nuevo récord histórico en España

Obras de renovación de Emacsa, la empresa municipal de aguas de Córdoba ABC

Rafael Ruiz

La empresa municipal de aguas de Córdoba , Emacsa , acaba de pasar por una situación verdaderamente desconocida que solo se explica por la peculiar situación del mercado energético : se ha quedado sin compañía eléctrica a pesar de que su factura de la luz suma un contrato de unos 2,3 millones de euros . La empresa comercializadora, Aura, acaba de comunicar por carta que no puede seguir prestando el servicio.

Las administraciones y las empresas públicas (también muchas privadas) tienen un sistema distinto de trabajo al de las familias . Cada cierto tiempo realizan licitaciones abiertas en el que las empresas se comprometen a cobrarles un precio por kilowatio durante un periodo determinado que suele ser de varios años. La entrada de la competencia implica cierto beneficio para el cliente que ve cómo las empresas tienen que dar un mejor precio para poder llevarse el contrato.

Pero ese precio es cerrado . Se realiza en una modalidad de riesgo y ventura porque las comercializadoras trabajan con márgenes . Compran electricidad en el mercado mayorista y lo venden en el minorista. Si lo que consiguen en el segundo es mayor que lo que pagan en el primer están haciendo negocio. Si es al contrario, están palmando dinero con la operación.

Fin unilateral del contrato

La carta con la que Aura ha comunicado que se acaba el contrato , de manera unilateral, retrata ese segundo escenario. Afirma que las condiciones complementamente extraordinarias que vive el mercado mayorista se encuentra en una situación extraordinaria que permite que opere la doctrina del riesgo imprevisible . Aura Energía hace referencia a un concepto del Supremo muy usado en estos días por las empresas de obra civil para describir las situaciones de alza de precios de determinadas materias primas.

Esa doctrina permite poner fin al contrato cuando se dan unas condiciones que nadie podía prever y que superan el riesgo razonable al que se ve sometida una empresa cuando fija los precios de un contrato en una licitación que tiene varios años de vigencia,

Lo que tiene que hacer Emacsa , que tiene docenas de centros de trabajo, es desenganchar la totalidad de los servicios que tiene con Aura y conectarlos a una Tarifa de Último Recurso (TUR) . Es decir, volver al mercado regulado que es una situación que evitan las empresas con carácter general, entre otras cuestiones, porque estas tarifas no están pensadas para esta actividad. La primera estimación efectuada por el equipo de Emacsa, que preside Ramón Díaz Castellanos, es que el obligado cambio incrementará en unos 300.000 anuales la factura eléctrica de la empresa municipal de aguas que, por otra parte, tiene margen financiero para no sufrir por ello. El Ayuntamiento de Córdoba, por su parte, ya advirtió en septiembre de que estaba sufriendo un sobrecoste mensual de 200.000 euros por la subida de la luz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación