MUNICIPAL

Emacsa dispara sus inversiones en Córdoba hasta los 21 millones en 2020

Iniciará el proyecto de llevar agua al barrio de Trassiera tras el pacto con la Junta

Sede de la empresa municipal Emacsa ARCHIVO

Rafael Ruiz

La empresa municipal de aguas Emacsa será la primera entidad municipal en aprobar los presupuestos y el plan financiero de inversiones para el año próximo con un incremento sustancial de la cantidad prevista para ejecución de actuaciones. Si la empresa municipal cierra este ejercicio, como prevé, con diez millones de euros ejecutados de su programación, el del año que viene ascenderá a 21 millones de euros , según la documentación que estudiará el consejo de administración de la empresa propiedad del Ayuntamiento que presenta una mejor posición financiera. Solo un dato permite vislumbrar la cantidad de dinero sobre la que se asienta el balance de la empresa: sumados el capital social y las reservas se superan los 50 millones de euros .

Emacsa volverá a acudir al mercado del crédito para financiar tan solo una parte del plan de inversiones. Volverá a endeudarse por seis milones de euros con el objetivo de financiar menos de un tercio de las inversiones del año. El resto saldrá de las cuentas de la empresa, mediante financiación propia, o por medio de líneas de colaboración abiertas con otras administraciones. Un ejemplo de ello es el acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con el que se van a seguir encauzando los arroyos de la Sierra que alimentan el Guadalquivir en tiempos de lluvia o el plan para llevar agua de la red común a la barriada de Trassierra acabando con una anomalía histórica que impide implantar el ciclo integral del agua en la totalidad de los barrios de Córdoba. Dicho acuerdo se cerró por la anterior alcaldesa y presidenta de Emacsa , Isabel Ambrosio, con el exconsejero de Medio Ambiente José Fiscal.

Solo el plan de renovación de arterias y alcantarillado consumirá más de cinco millones de euros

No está previsto que las tarifas de agua cambien en 2020 con respecto a este año. El Ayuntamiento tiene que formalizar aún la nueva forma jurídica de la tasa de agua y de depuración que, como la de Sadeco , tendrán la forma de ordenanza de prestación patrimonial. El consejo de administración de la empresa ya ha debatido sobre el precio del agua aunque cualquier decisión se ha pospuesto a contar con este instrumento.

Emacsa tiene un viejo debate sobre el precio del servicio que, dada la situación de la empresa, supera con creces las necesidades y costes del mismo. La empresa, históricamente, siempre ha defendido unas tarifas altas con el objetivo de disponer de recursos para inversiones e incluso contar con beneficios para volcarlos en el presupuesto del único accionista, el Ayuntamiento de Córdoba. La empresa asegura que terminará el año próximo con unos beneficios netos de 1,4 millones de euros aunque la cantidad final suele multiplicar esa previsión que se realiza con un cálculo muy a la baja.

La empresa asegura que terminará el año próximo con unos beneficios netos de 1,4 millones

Las inversiones individualizadas explican que Emacsa gastará más de cinco millones en el trabajo ordinario de rehabilitación de arterias y de la red de alcantarillado de la ciudad de Córdoba. Se trata de un trabajo que realiza la subcontrata de Magtel cada vez que se lleva a cabo la reforma de una calle o que se considera necesario actuar por el mal estado de la red. Con este proyecto, se está creando además la red que permitirá regar con agua no potable determinadas zonas verdes de Córdoba. Otro proyecto de inversión que despunta en el plan financiero de Emacsa es la rehabilitación del depósito de Cola, Carril y Cerrillo, al que se dedicarán dos millones de euros, en el seno de una estrategia por modernizar todos los grandes depósitos que son clave para el abastecimiento ordinario. La empresa prevé también apostar por una mejora del canal que une a la ciudad con el pantano del Guadalmellato con el que se persigue reducir drásticamente las pérdidas de agua que se registran en la canalización.

En materia de renovaciones individualizadas, se disponen fondos para el desarrollo de las obras de los barrios de Ciudad Jardín, El Tablero, la primera fase de Cerro Muriano o del polígono industrial de las Quemadas . Se trabajará en cuestiones de carácter instrumental como la mejora de la impulsión entre Los Villares y Cerro Muriano (una actividad cofinanciada por la Junta de Andalucía), nuevas actuaciones de modernización de Villa Azul o la construcción de un nuevo centro de radiocomunicaciones para todo el personal que Emacsa tiene en la calle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación