MUNICIPAL

Emacsa busca reactivar la obra en la Sierra para encauzar arroyos

Contacta con la Confederación para resucitar el proyecto de 2013 que no se ejecutó

Los responsables de Emacsa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), durante su reunión ABC

Baltasar López

Emacsa (empresa municipal de aguas) ha movido ficha en un proyecto largamente congelado: ha tocado a la puerta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para resucitar la iniciativa para encauzar arroyos de la Sierra y reducir así el riesgo de inundaciones en la capital. Un convenio en 2013 entre ambas partes planteó esta actuación pero nunca se ejecutó.

El presidente de Emacsa, Ramón Díaz-Castellanos , explicó a ABC que ésta fue una de las cuestiones que se trató en la reunión que mantuvieron el miércoles en Sevilla los máximos responsables de esta sociedad municipal y el presidente de la CHG, Joaquín Páez. «El encauzamiento de arroyos en la Sierra nos gustaría desarrollarlo de la mano de la Confederación. El proyecto está hecho. Ellos fueron los que determinaron en un principio la necesidad y nosotros coincidimos con ese criterio», aseguró Díaz-Castellanos.

El precedente es el convenio que firmaron en 2013 Emacsa y la CHG por el que se actuaría en los arroyos de la Sierra. Se anunció una inversión de 7,8 millones, con la que se combatiría el riesgo de inundaciones. De ellos, la Confederación iba a poner el 80%, usando partidas Feder (UE), y la empresa municipal de aguas el 20% restante. El presidente de Emacsa recordó que «no se hizo nada» de aquel acuerdo: «Al final, la CHG no tenía fondos suficientes para hacer esas obras».

Ahora, la empresa municipal de aguas se ha dirigido al organismo regulador de la cuenca, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica , para «pedirle que nos ayude a hacer una parte de ese encauzamiento a cuenta de las inversiones que están redefiniendo para 2020». «Al estar las cuentas del Estado prorrogadas, de lo que pueden disponer es del 50% del presupuesto de inversiones», explicó el máximo responsable de Emacsa.

Gran Conducción

Encontraron en la Confederación una «actitud positiva». Aseguró que «parece que es posible» que incluyan una partida, pero añadió que «no se ha definido el montante de la aportación». Pese a las buenas sensaciones, fue cauto: «No nos han asegurado cien por cien que vayan a entrar en este proyecto, pero hay que intentarlo». «Poniendo ellos una parte y nosotros otra, podemos intentar actuar por fases», afirmó.

Defendió la necesidad de que la Confederación inyecte dinero para intervenir sobre los arroyos de la Sierra alegando que «de acuerdo al Plan Hidrológico nacional hay una obligación de encauzar». Para Díaz-Castellanos, al ser una intervención fijada por ese documento, «aprobado por el Gobierno central y que cuenta con el beneplácito de la Confederación», «entendemos que deben venir fondos de su parte». Explicó que la idea sería primero dejar sin efecto el convenio fallido aún vigente y hacer uno nuevo para el que ya «veríamos el importe que pone uno y otro».

Convenio fallido de 2013

El presidente de Emacsa dijo que ahora aguardarán la respuesta del órgano regulador de la cuenca y «decidiremos qué hacer cuando la tengamos». Añadió que en el encuentro también abordaron la situación de una gran conducción -parte de la estación de tratamiento de agua potable de Villa Azul y llega al antiguo hospital psiquiátrico de Alcolea- que hizo la Confederación en la capital a principios de la década, a la que dedicó ocho millones. Esa obra ha sido, confesó Díaz-Castellanos, un «quebradero de cabeza, pues tiene roturas continuamente», dado que los materiales empleados «no tenían una serie de calidades».

«Como se trata de un punto estratégico y nosotros no podemos actuar sobre algo que no es propiedad nuestra», lo que plantea la empresa municipal de aguas es «dejar sin efecto el convenio» de su construcción, de forma que pase a ser propiedad de Emacsa. La Confederación ha mostrado una disposición absoluta a la operación.

Una vez que Emacsa tenga esta conducción entre sus activos, procederá a intervenir sobre ella. Pero eso no será en 2020, ya que, previamente a los trabajos, son necesarios una serie de trámites: extinguir el convenio, que pase a ser de la sociedad municipal y sacar los trabajos a concurso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación