RECONOCIMIENTO
Elogios de la Universidad de Salamanca a García Baena en su investidura como honoris causa
El poeta de Córdoba asegura que «darle el doctorado a toda una obra es concedérselo a toda una vida»
El poeta de Córdoba Pablo García Baena ha asegurado hoy durante su investidura como honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL) que para él «conceder el doctorado a toda una obra es concedérselo a toda una vida».
García Baena ha recordado a su padre poético , Luis de Góngora , originario de Córdoba al igual que él y su paso por las Escuelas Mayores de la capital salmantina.
La delicada salud de este poeta nacido en 1923 ha motivado que haya cedido la palabra a la profesora de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filología de la USAL, Francisca Noguerol Jiménez, quien se ha encargado de leer el resto del discurso del nuevo doctor.
En él ha incluido el «Soneto a Córdoba» a través del cual el autor del «Polifemo» y las «Soledades» retrata como ningún otro «la grandeza y el alma de una ciudad, río y torres, campos abiertos o escarpados, nobleza y saber de sus gentes», según las palabras de García Baena.
Por su parte, el poeta, profesor y padrino del nuevo doctor , Juan Antonio González Iglesias, se ha referido en su intervención a la poesía de «Cántico» , revista y movimiento artístico fundado por García Baena y sus amigos en 1946, como «una tercera vía literaria, separada de la poesía garcilasista y de la social».
Ha hecho hincapié en la relevancia de que la USAL , que se encuentra a las puertas de su octavo centenario , tenga entre sus doctores al poeta cordobés , del que ha dicho que establece un vínculo vivo y directo entre los poetas del 27 y los que son estudiantes ahora mismo.
« García Baena es lo que debe ser un poeta : un soberano del idioma. Minucioso cual orfebre, ha embellecido la lengua española, labrando uno de los léxicos más ricos de toda nuestra literatura», ha apostillado el profesor quien finalmente ha leído el soneto a Salamanca que el galardonado escribió en 2008 con motivo de la concesión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
En su intervención, el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, ha evidenciado el «honor merecido» que supone para la Universidad de Salamanca tener al poeta cordobés en su claustro tras los múltiples reconocimientos literarios que ha recibido a través de los años.
Ha destacado la presencia del pasado clásico, latino, griego y barroco en la poesía del nuevo doctor, al que le ha agradecido su presencia , su vida y su escritura, recordando el prólogo de su antología en el que el autor explica la razón de sus, a veces, largos silencios: «Primero vivir».