Cultura

Elio Antonio de Nebrija, el autor de la 'Gramática Castellana' becado por el Cabildo Catedral de Córdoba

Los actos por el quinto centenario de su muerte visitarán la ciudad gracias a su vinculación histórica

Monumento a Elio Antonio de Nebrija, en Lebrija, su ciudad natal Mario Fuentes
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Fue decisiva la aportación del Cabildo Catedral de Córdoba para la preparación de la primera gramática de la lengua castellana? Según la historia, sí. Está a punto de cumplirse el quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 1522) y en la ciudad recalarán parte de las actividades.

Lo han confirmado este miércoles los alcaldes de Córdoba, José María Bellido ; y de Lebrija, José Benito Barroso , que han explicado que los actos recalarán en todas las ciudades relacionadas con el humanista.

Córdoba es fundamental porque el Cabildo Catedral lo becó para que estudiase en Bolonia , y en ese momento esta ciudad, como muchas otras de Italia, era una de las más avanzadas en la cultura, el estudio y el conocimiento.

Lo hizo en la Universidad de San Clemente , una institución que entonces y ahora depende de instituciones españolas. Allí lo envió el Cabildo para estudiar Teología, Latín, Griego y Hebreo , aunque él completó su trabajo con otras materias.

El Cabildo Catedral de Córdoba, explicó José María Calderón, coordinador del quinto centenario de Elio Antonio de Nebrija, tenía derecho a mandar allí a un estudiante y eligió al autor de la primera gramática de la lengua.

Por este motivo Córdoba es una de las 17 ciudades relacionadas con él y recibirá dos exposiciones que hablarán de su figura y recrearán de forma artística su aportación, la 'Gramática castellana' que publicó en el año 1492.

También, explicaron, habrá un a obra de teatro en que se recrearán su espíritu y su tiempo, fundamental en un momento en que el Renacimiento se abría paso y España se unificaba bajo el mando de los Reyes Católicos con una nueva forma de estado.

Su labor fue amplia y siempre vinculada al mundo de la enseñanza y de la cultura, porque también consiguió llevar la imprenta a Salamanca y estuvo atento a las novedades intelectuales de su tiempo. Ahora su huella regresará a Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación