INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno central tumba la gran línea propuesta para el Norte de Córdoba, que facilitaría su industrialización

El delegado del Gobierno advierte de que es «un palo de considerables dimensiones» y la Junta alegará

El delegado del Gobierno, Antonio Repullo, hoy durante su comparecencia VALERIO MERINO

Baltasar López

El delegado del Gobierno de la Junta , Antonio Repullo, ha comparecido hoy, 29 de abril, para denunciar el « palo de considerables dimensiones » que el Gobierno central ha dado a la provincia de Córdoba al no incluir una línea de 400 kilovoltios para la zona Norte, que había pedido el Ejecutivo autonómico, en su documento inicial de de Planificacion de la Red de Transporte 2021/2026 para toda España, hecho público por Red Eléctrica Española, ente estatal. Ha advertido del impacto negativo que esta medida tiene para la implantación de empresas y para que Córdoba aproveche su enorme potencial de generación de electricidad con renovables . Y ha anunciado que el Gobierno regional alegará contra esta decisión del Ejecutivo central.

El delegado del Gobierno denuncia que el Gobierno central sólo tiene previsto invertir cuatro millones en Córdoba, el 0,8% de toda Andalucía

Repullo ha advertido de que por primera vez en los últimos diez años , la Junta había hecho una propuesta de una línea de este tipo . El nuevo Ejecutivo andaluz, de PP y CS, ha recordado el delegado del Gobierno, desde el primer minuto fue consciente de « la problemática de abastecimiento » de energía eléctrica y de la necesidad de intervenir en esa materia para facilitar la instalación de empresas y aprovechar el enorme potencial de las energías renovables que tiene nuestro territorio. «Es algo vital para el futuro de la provincia y sobre todo de Guadiato y Valle de los Pedroches », ha asegurado Repullo.

Por ello, cuando llegó el momento de hacer las propuestas para la Planificación de la Red de Transporte 2021/2026, la Junta planteó una nueva red eléctrica de 400 kilovoltios , de enorme potencia, que partiera de Carmona, pasara por Hornachuelos , llegara a Pozoblanco y desde allí se bifurcara hacia Castilla la Mancha, atendiendo a Los Pedroches , y Extremadura, dando servicio a Guadiato .

«Es lo que necesita Córdoba porque no tenemos capacidad para industrializar la zona Norte . No vienen empresas. Y no se debe a que no sea atractiva o a que no tenga suelo para las firmas, sino porque no hay la potencia eléctrica que soporte a la industria», ha denunciado. También ha advertido del freno que la decisión del Gobierno central supone para los proyectos de las renovables.

«Excusas» de Red Eléctrica

Ha advertido de que los motivos dados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para no acometer este nueva línea son «excusas» . «Nos han indicado que son cuestiones que debe solucionarse en la distribución, por Endesa, pero una línea de 400 kilovoltios no nos la pueda dar Endesa», ha advertido. Después ha indicado que el Gobierno central ha alegado también que la propuesta de la Junta «medioambientalmente tiene muchas complejidades. Al ir a Hornachuellos, cruzábamos el Parque Natural».

Un operario trabaja en una torre de energía eléctrica ARCHIVO

En las alegaciones, el Ejecutivo autonómico propone otro trazado para la línea , que ya no pasa por Hornachuelos. Aprovechando que Red Eléctrica ha indicado que habrá una conexión de Carmona a Villanueva del Rey (Sevilla), lo que plantea ahora el Ejecutivo autonómico es que desde este último municipio se plantee ese tendido de 400 kilovoltios hacia Pozoblanco y el resto del Norte .

El problema , ha advertido Repullo, es que la conexión con Villanueva del Rey se plantea para 2026 . Y en la Junta «pelearemos para que sea una actuación prioritario». De hecho, el delegado del Gobierno ha reclamado que «se fasee» para se pueda ir ejecutando, porque son actuaciones de largo desarrollo en el tiempo.

En esta planificación inicial de Red Eléctrica para el periodo 2021/2026 , ha lamentado Repullo, Córdoba recibirá cuatro millones , «el 0,8% de las inversiones que vienen a la comunidad ». «Nos condenan a un gasto mínimo en redes menores. La principal parte de esa cantidad corresponde a proyectos que no se han ejecutado de la programación 2015/2020».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación