Elecciones en la Universidad de Córdoba

Manuel Torralbo, candidato a rector de la UCO: «Hay que dar más participación a los estudiantes»

El aspirante asegura que mantendrá los grandes proyectos ya planteados y demanda asegurar la financiación

El presidente de la Junta destaca la contribución de la Universidad de Córdoba al «progreso de la sociedad»

Manuel Torralbo, en el campus de Rabanales tras el acto del 50 aniversario de la UCO Valerio Merino

Rafael Verdú

Manuel Torralbo es uno de los candidatos a rector de la UCO en las elecciones del 19 de mayo. Doctor en Matemáticas , ha planteado una campaña basada en la cercanía a la comunidad universitaria. Defiende, entre otras cuestiones, que los estudiantes y personal de servicios tengan más peso a la hora de tomar decisiones.

¿Cuáles serán sus prioridades si resulta elegido rector?

Hay que establecer un acompañamiento a todo el personal docente e investigador que tiene que formarse para poder competir en esta carrera profesional. Para los departamentos es importantísimo la incorporación en septiembre de todos los docentes para que en esa fecha arranque la preparación del curso. Para el personal de administración y servicios , es urgente la toma de conocimiento de todos los procesos de estabilización. Ha sido un colectivo abandonado y es necesaria una atención especial. En cuanto a los estudiantes , defiendo la tercera convocatoria sin coste y tienen que participar más en el gobierno de la universidad.

¿Y en materia de infraestructuras?

También han estado en este tiempo muy dejadas. Están los planes del Vial y Rabanales y necesitamos una solución urgente en septiembre para Filosofía , que requiere de más espacios. En Derecho hay también un edificio proyectado. En Educación hay profesorado joven que no tiene espacio.

«Replantearse los grandes proyectos es un fracaso absoluto, porque la gestión es muy lenta»

Manuel Torralbo

Candidato a rector

Esos proyectos ya están definidos o casi, al menos sobre el papel. ¿Usted los hará suyos o cree que hay que cambiar cosas?

Replantearse eso es un fracaso absoluto , porque la gestión es muy lenta. Si hay fondos, lo que hay que hacer es licitar, no hay ni un minuto que perder, si no se pasan los cuatro años y no se hace nada. Lo que vamos a hacer es implicar más a los centros .

Al final, todos esos proyectos dependen de la financiación. ¿Qué puede hacer un rector para mejorarla?

Si hay recursos disponibles como los remanentes , hay que usarlos como inversiones en el mandato . Un rector puede dialogar con administraciones, buscar fondos europeos e implicarse con empresas. Y por supuesto tiene que haber diálogo con la administración autonómica, con la que nos jugamos el 80 por ciento del presupuesto.

A usted se le achaca su pasado como concejal del PSOE. ¿Cree que eso puede ser un problema?

Esto no va de partidos políticos ni de preguntarle a nadie qué vota. Gane quien gane, hará una defensa de la UCO con uñas y dientes , como lo voy a hacer yo. Esto va de proyecto, de programa y de equipo. Si nos beneficia o no, eso lo dirá la comunidad universitaria.

El sufragio en la universidad, no sólo en la UCO, es censitario y ponderado. No vale lo mismo el voto de un catedrático que el de un alumno. ¿Cómo lo justifica?

El sistema es democrático pero no igualitario . No pesa lo mismo un voto que otro . Vemimos de una herencia en la que el rector se elegía por el claustra, y otra menos democrática aún en la que era nombrado directamente por el ministro de turno. Se ha avanzado y se han ampliado los porcentajes, pero es cierto que no es igualitario para nada. También es verdad que los colectivos no son iguales. Debemos dar más participación y posibilidades a los estudiantes, me parece que sí.

Eso puede quedar en sus manos. La nueva Ley de Universidades, tal como está ahora, deja la ponderación del voto en manos de cada centro. ¿Qué haría usted en esta tesitura?

Como está el Parlamento no se si tendremos ley en un futuro inmediato . Pero si sale adelante, los grados que nos permita aumentar la participación de PAS y estudiantes, los usaremos. Ahora bien, es el tema de la financiación lo que debería arreglar la nueva Ley. La dotación del 1% del PIB se deja en manos de un acuerdo y eso es muy débil.

«Prefiero el modelo de dos periodos de gobierno de cuatro años»

Manuel Torralbo

Candidato a rector

Tal como está ahora, la nueva ley establece un solo mandato de seis años en vez de dos de cuatro. ¿Usted cuál prefiere?

Prefiero el modelo de dos periodos de cuatro años. Si se impone el de seis años, sería bueno obligar a la rendición de cuentas en el camino. Ahora mismo sólo hay que informar al claustro y se acabó. Y una vez que termine la rendición de cuentas, que el claustro emita un juicio sobre lo que ha escuchado si se tira por un rector para seis años.

¿Por qué cree que hay tan baja participación en las elecciones entre los estudiantes?

Cuando hay un impulso del equipo de gobierno se pueden conseguir tasas más altas . En estas elecciones sólo hemos tenido menos de un mes de calendario electoral y no hemos visto ni un solo anuncio que anime a participar a la comunidad universitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación