ELECCIONES EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Julieta Mérida, candidata a rectora | «Los docentes tienen demasiada gestión y eso hay que solucionarlo»

La aspirante propone cambiar y mejorar la participación del personal administrativo

Manuel Torralbo: «Hay que dar más participación a los estudiantes»

Mérida, delante del Paraninfo de la Universidad de Córdoba (UCO) VALERIO MERINO
Rafa Verdú

Rafa Verdú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Julieta Mérida lleva 38 años en la Universidad de Córdoba (UCO) y su experiencia es su mayor aval en su candidatura como rectora . Formó parte del anterior equipo de gobierno, pero asegura que se presenta con ideas nuevas.

Si resulta elegida rectora, ¿qué será lo primero que haga?

El personal docente e investigador tiene una excesiva carga de gestión y eso hay que solucionarlo nada más llegar. El de administración y servicios necesita estabilidad laboral y que todas las convocatorias se resuelvan, así como la interinidad. En cuanto a los estudiantes, lo que más les interesa son las evaluaciones, las convocatorias y el calendario académico .

La financiación de las universidades es un asunto que siempre sale en los debates sobre la institución. ¿Qué puede hacer un rector para mejorarla o aumentarla?

La financiación es externa, en gran parte por la aportación de la Junta de Andalucía , pero luego tenemos muchísimos recursos que vamos captando. Un rector puede buscar recursos con entidades privadas o públicas y también en el ámbito internacional.

¿Cree que el porcentaje actual que determina la futura ley de universidades de un 1% de los presupuestos para los centros es suficiente(ahora se estima un 0,7%)?

Yo creo que habría que subirlo. En la universidad se genera mucho conocimiento pero se ha demostrado que a la universidad le cuesta más obtenerlo. Tendríamos que tener más financiación, sobre todo para investigación.

Ha mencionado las infraestructuras. La UCO tiene varios planes pendientes desarrollados sobre el papel durante años que nunca se llevaron a cabo. ¿Los asumirá como propios o quiere cambiar algo?

Comparto esos proyectos totalmente. En estos últimos años no teníamos financiación y las infraestructuras han estado infravaloradas. El dinero se ha tenido que utilizar en otras tareas y se ha descuidado un poco la parte de infraestructuras y equipamientos. Los proyectos están encima de la mesa para que cuando haya mayor financiación, que tenemos ya, podamos desarrollarlos. Lo fundamental está relacionado con la Biblioteca del Estado, que cuando se traslade al nuevo edificio habrá que adecentarla para que Filosofía pueda el próximo curso estar allí. El edificio de la Zona también sería para Filosofía y tenemos el edificio de Derecho , Rabanales , el Vial Norte ... Son proyectos que están puestos encima de la mesa y hay que ejecutarlos sin falta.

¿Se considera usted dentro de una línea continuista con el mandato del anterior rector?

Si continuismo significa que sigamos por el camino de la excelencia , de la transparencia y de la transformación territorial, entonces soy continuista. Por otro lado, no lo soy puesto que tenemos un equipo nuevo y tengo otra forma de gestionar.

La aspirante lleva 38 años en la Universidad de Córdoba (UCO) VALERIO MERINO

Los estudiantes suelen tener poca participación en los procesos electorales de la universidad. ¿A qué cree que se debe?

Creo que el estudiante no está pendiente de la gestión de la universidad, sino que está más centrado en sus tareas y en sus estudios. No considera que su opinión o su voto sea influyente. Esa es la labor que debemos hacer quienes nos presentamos a las elecciones: hacer ver a los alumnos que deben formar parte de la universidad y elegir. La abstención no ocurre solo en las elecciones a rector, también en las de decano.

¿Cómo justifica el voto ponderado de las elecciones a rector?

El peso que tiene cada uno en la universidad es diferente. Un estudiante solo está cuatro o cinco años, yo llevo 38 años. Mi visión es mayor que la de un estudiante y mi permanencia también. El estudiante tiene un 20% de ponderación pero lo que está muy bajo es el personal de administración, con un 10% que no entendí nunca. Deberían tener más representación porque es personal estable y su voto vale menos que el del estudiante .

Si la futura ley se lo permite, ¿cambiará los porcentajes de ponderación?

Posiblemente haya que hacerlo. Los equipos serán nuevos y ésta es una de las cosas que hay que revisar.

Ahora mismo está sobre la mesa la propuesta de un único mandato de seis años en vez de dos de cuatro como máximo. ¿Cuál prefiere?

Con cuatro años y teniendo prevista un segunda mandato, al tercer año del primero ya estamos pensando en las elecciones, lo que puede coartar un poco la estrategia del rector. Con un único mandato no hay que someterse a eso y entonces todo lo que se tenga que realizar se puede hacer. No lo veo mal. Seis años no es un periodo excesivamente largo y el claustro siempre puede hacer una moción de censura .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación