Elecciones en la Universidad de Córdoba
Las cinco claves para el futuro de la UCO que se dirimen hoy en las elecciones a rector
Más de 19.500 miembros de la comunidad universitaria en varios censos están llamados a las urnas para elegir entre Julieta Mérida o Manuel Torralbo
Julieta Mérida, candidata a rectora | «Los docentes tienen demasiada gestión y eso hay que solucionarlo»
Manuel Torralbo, candidato a rector de la UCO: «Hay que dar más participación a los estudiantes»
![Julieta Mérida y Manuel Torralbo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/19/s/candidatos-universidad-cordoba-k7LE--1248x698@abc.jpg)
La Universidad de Córdoba celebra hoy unas elecciones para determinar quién será el rector de la institución durante al menos los próximos cuatro años. Toda la comunidad universitaria está llamada a participar, y el colectivo es bien numeroso . El censo electoral oficial se distribuye de la siguiente manera: Sector A ( doctores ), con 800 votantes en dos grupos; Sector B ( profesores ), otros 1.050 convocados también en dos subgrupos; Sector C ( trabajadores ), 858 personas; y Sector D ( estudiantes ), con 16.811 repartidos entre los que cursan un grado (13.256) y los que están en cursos de máster o doctorado (3.555). En total están llamados a las urnas de la UCO 19.519 miembros de la comunidad universitaria cordobesa.
Noticias relacionadas
Las opciones son dos: Julieta Mérida o Manuel Torralbo . Los candidatos llevan ya dos semanas explicando a quienes han querido escucharles quiénes son los miembros de su equipo de gobierno si ganan y, sobre todo, cuáles son sus propuestas . El resultado de las votaciones se sabrá en la noche de hoy tras un recuento de votos que emplea un alambicado sistema.
Este periódico ha pedido a los dos equipos de campaña de los candidatos que planteen sus cinco principales líneas de actuación en caso de ser nombrados rectores. Sus planteamientos son distintos, pero las áreas sobre las que piensan incidir son prácticamente idénticas.
![Julieta Mérida](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/19/s/juileta-merida-cordoba-kRGG--510x349@abc.jpg)
Administración y servicios
La candidatura de Julieta Mérida habla de «crecimiento en sentido horizontal y/o vertical» . Este colectivo tiene altas tasas de temporalidad, por lo que Mérida promete limitar los contratos temporadas a «necesidades de carácter estrictamente coyuntural». También pide la creación de nuevos perfiles laborales que se adapten a la sociedad actual, lo que a su vez permitirá más opciones de promoción interna; esos puestos nuevos deberán definirse en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Manuel Torralbo, por su parte, reconoce que este colectivo de administración y servicios «ha sido muy olvidado» y culpa de ello al anterior equipo de gobierno de la Universidad de Córdoba. Por ello, lo primero y más importante para Torralbo es negociar y consensuar un Plan integral del PAS , que «aborde la sistematización de los procesos de selección, promoción y formación de este colectivo y que te dé un horizonte estable en el desarrollo de su carrera profesional». De nuevo, es la estabilidad la máxima prioridad de este candidato.
Estudiantes
Para Torralbo, la herramienta básica para entenderse con los alumnos es el Estatuto del Estudiante Universitario , un documento aprobado en 2010 que recoge los derechos y obligaciones de los educandos a través de 67 artículos. Su reforma puede «permitirnos ampliar los derechos de nuestro estudiantado hasta los máximos que nos permitan la legislación estatal y autonómica».
«Hay que fomentar el espíritu crítico y constructivo entre los estudiantes»
Julieta Mérida
Candidata a rector
Mérida habla de «excelencia», «metodologías participativas e innovadoras» y fomentar el «espíritu crítico y constructivo» . Para ello propone la utilización de herramientas curriculares y transversales que impulsen la capacidad de emprendimiento y la empleabilidad, mediante un mayor contacto con empresas y agentes del entorno social y laboral. También propone simplificar todos los procesos de gestión académica, lo que se puede conseguir mediante una mayor digitalización.
«Los interinos no han encontrado un entorno laboral favorable»
Manuel Torralbo
Candidato a rector
Docentes
En materia de profesorado, para Mérida lo más importante es la investigación , y para eso se requiere un servicio «resolutivo y confiable». Lo explica con un símil: «Si los grupos de investigación son la materia gris, el cerebro de la actividad investigadora, el Servicio de Gestión de la Investigación , es su corazón, el músculo que hace que todo fluya». Entre otras cosas, este organismo liberaría a los investigadores de la enorme cantidad de tareas burocráticas que también existen en otros ámbitos.
Torralbo, por su parte, se centra en la estabilización y promoción de profesores e investigadores «aplicando criterios de calidad y equidad». Cita como ejemplo los profesores no permanentes, fundamentalmente los interinos , que «no han encontrado un entorno laboral favorable para el desarrollo de su docencia y el apoyo de su investigación e innovación». Coincide con Mérida en que hay que reducir como sea el papeleo que los profesores se ven obligados a realizar en sus tareas cotidianas.
Cuestiones laborales
Manuel Torralbo introduce en su programa un aspecto novedoso que comenzó a aplicarse a la fuerza en la Universidad de Córdoba hace dos años: el teletrabajo , que llegó para quedarse pero que no ha terminado de implantarse adecuadamente en la institución académica. Desde su equipo apuntan que «hay una cuestión que nos parece fundamental y de puro sentido común, que es la adaptación al teletrabajo, algo que ya han hecho otras administraciones y donde vamos tarde ».
Desde la candidatura de Mérida defienden que «los egresados de la Universidad de Córdoba sean profesionales proactivos » y por ello prometen que «impulsaremos políticas institucionales y marcaremos líneas de acción que respondan a la consecución de los objetivos de empleabilidad y emprendimientos de los egresados universitarios».
Internacionalización
Este concepto también es prioritario en ambas candidaturas para llevar a la UCO a niveles más altos de proyección internacional. El equipo de Mérida apuesta por lo que califica como «aspecto singular de la UCO», que no es otra cosa que la propia ciudad de Córdoba, que ofrece «un legado cultural, histórico y lingüístico que le permite formar parte de otras comunidades culturalmente afines: Europa y América Latina».
Finalmente, Torralbo reconoce la implantación de la UCO en Iberoamérica , pero defiende un mayor esfuerzo por lograr una mejor implantación en otros destinos de especial interés «como pudieran ser Estados Unidos y Asia». Critica además las carencias en la oferta educativa lengua inglesa por lo que propone traducir todas las webs al inglés , entre otras cosas.