Elecciones municipales

El Partido Popular cree que crece en los sondeos electorales por la figura política del alcalde de Córdoba

Constatan que José María Bellido no genera rechazo y ha tenido una respuesta cercana a la crisis sanitaria

El sondeo del PP le da 14 concejales en Córdoba en las próximas municipales, a uno de la absoluta

Bellido y Torrico, en el Pleno de la pasada semana Valerio Merino

R. Ruiz/B. López

El Partido Popular de Córdoba analiza los datos de su sondeo , en el que consigue catorce concejales si las elecciones fueran hoy, sobre la base de una serie de líneas estratégicas que pueden explicarse con datos políticos y que propone la propia encuesta. El estratega electoral de los populares en Córdoba, el edil Miguel Ángel Torrico , aseguró que el principal vector que están barajando a la hora de analizar el sondeo es que el alcalde, José María Bellido , ha logrado consolidar una figura política que está concentrando voto entre la derecha , el centro y el que baila según las elecciones.

Uno de los datos que más se valora en el equipo político de Bellido son los datos de aprobación en su figura y, sobre todo, los de rechazo , los más bajos de todos los líderes municipales sobre los que se ha preguntado. Entienden que una derivada es que el voto que se iría a Vox con un mal referente o que permanecería en Ciudadanos se está nucleando en una intención del voto del PP.

Una de las claves radica en la gestión de la pandemia o, de forma más directa, en la respuesta a la misma. A mayor cercanía del líder político, mejor es la opinión que se tiene. Eso está beneficiando a los presidentes autonómicos que se presentan a la reelección como Juanma Moreno , dijo Torrico, y se lee también en los datos sobre José María Bellido .

El sondeo popular , dijo el principal consejero político del alcalde, explica que el PSOE , que se mantiene en ocho concejales no está ganando cuota de intención de voto ni en lo que concierne a Unidas Podemos (que a su vez no suma el voto de IU más Podemos) y presenta un efecto neutro en la situación de Ciudadanos . Torrico entiende que la desaparición del partido naranja de la intención de voto (3,5 por ciento y cero concejales) tiene que ver con una dinámica nacional que solo el tiempo y los próximos comicios (Andalucía o Castilla y León) van a confirmar antes de las municipales.

La primera teniente de alcalde y edil de Turismo, Isabel Albás (Cs) , planeó por encima de este sondeo de los populares que sitúa a los naranjas fuera de Capitulares en 2023 —ahora tienen cinco concejales y dirigen la capital junto a los populares—, para advertir de que «mi mirada y la de todo nuestro equipo de concejales está puesta en el trabajo con el objetivo de sacar adelante los proyectos que definen el modelo de ciudad con el que nuestra formación se presentó a las municipales de 2019».

El resto de fuerzas no analiza

Albás añadió que las encuestas son «respetables», pero aseguró que los sondeos «no nos harán perder nuestro norte», que, reiteró, es «avanzar en el trabajo y en la hoja de ruta marcados». Intentó luego reivindicar la historia reciente de éxito de Cs en la ciudad, reseñando que hace algo más de dos años y medio 22.252 personas —fue el tercer partido más votado en las últimas municipales— «depositaron su confianza» en una candidatura y un proyecto «liberal y de centro, compuesto por personas que hemos llegado a la política para cambiar las cosas y que ponemos a los cordobeses en el centro de nuestra actuación». Con «esa misma filosofía», añadió, seguirán desarrollando su labor en Capitulares y «encararemos lo que nos queda de mandato». «Nada nos desviará de ahí»,

Cuando se pongan las urnas en 2023, aseguró la primera teniente de alcalde, el «reto» de Cs será «revalidar a confianza que los cordobeses depositaron en nosotros y que hemos visto refrendada en estos años a través de las muestras de cariño y apoyo que nos han transmitido en todo momento». En contra de Cs está jugando su acelerado proceso de descomposición nacional y haber protagonizado en el cogobierno municipal las principales polémicas de este mandato.

En las filas de Vox , que, de acuerdo a la encuesta del PP, ganaría un concejal y alcanzaría los tres —volvería a ser la fuerza clave para alcanzar mayoría absoluta—, su portavoz municipal, Paula Badanelli, declinó participar en esta información. «Una encuesta hecha y pagada por el PP para valorar al alcalde no merece nuestra valoración», sostuvo. Tampoco analizaron los resultados de la encuestas PSOE, IU y Podemos -esta última formación emplazó su análisis a la jornada de hoy-, tras la petición realizada por ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación