ANÁLISIS
Elecciones Municipales Córdoba | El Norte y Poniente, los campos de batalla más reñidos entre PP y PSOE
Son los grandes distritos en los que el 28-A la victoria se decidió por menos margen
A la espera de que lleguen los sondeos que aclaren el panorama, las municipales en Córdoba han arrancado con un escenario novedoso: el PSOE le disputa el triunfo al PP . Eso señalaron las generales del 28-A, en las que los socialistas (26,1% de los votos) lograron vencer en la capital a los populares (20,4%), que venían ganando todos los comicios en la ciudad desde 2003 . Aunque hay que tener cuidado en los análisis -las generales no son unos municipales; entre otras cosas, porque en las segundas suele bajar la participación-, ser la fuerza más votada, y todo apunta está en juego, adquiere ahora una importancia extra.
Noticias relacionadas
No hay que olvidarse de que Cs hasta ahora se muestra abierto a un acuerdo a izquierda o derecha . Además, este punto de partida hace que socialistas y populares puedan lanzar con más fuerza la caña del voto útil en sus caladeros ideológicos. Y hay que tener presente que la norma electoral indica que, si en la constitución del Ayuntamiento ningún alcaldable logra mayoría absoluta (15 de 29 ediles en Córdoba), obtiene el bastón de mando la lista más votada. Analizando los resultados del 28-A, se ve que, entre los grandes distritos, los del Norte y Poniente son en los que hay una pelea más estrecha de PP y PSOE por ser el más votado -de los diez en que se divide la ciudad uno y otro fue el primero en nueve y sólo Unidas Podemos se hizo con un triunfo, pero en un área pequeña del Casco-. Éste es el análisis detallado de los tres grandes enclaves donde la batalla se presenta más dura.
Distrito Norte Oeste
Fue el distrito en el que hubo una menor distancia entre populares (24,4% de los sufragios) y socialistas (23,2%): 1,2 puntos. Se trata de un heterogéneo grupo de barrios que agrupa desde zonas con alto nivel económico, parte del Brillante, Arroyo del Moro o la Arruzafilla , con otros muy deprimidos, como Palmeras, Moreras y Margaritas , que están marcados por la alta abstención. Es, además, el distrito que más electores pone en juego: hace dos semanas, 53.912 de un total de 260.418 (21%).
El distrito Norte Oeste fue en el que hubo menor distancia entre PP (24,4% de los votos) y PSOE (23,2%)
Es territorio popular, pero el PSOE le tuteó en las generales de hace dos semanas . Ahora bien, hay que tener en cuenta un factor: el día después de la derrota del 28-A, Bellido hizo unas declaraciones aludiendo a que a partir de ese momento empezaba la «remontada» y aludía a que PP, Cs y Vox obtuvieron más papeletas (105.157) que PSOE y Unidas Podemos (81.973), por lo que apeló al voto útil en el centroderecha.
El caso de este distrito es un claro ejemplo del margen de remontada que tienen los populares . En las generales, el citado bloque del centroderecha logró el 61% de las papeletas. Y el PSOE lo tiene teóricamente más complicado para darle el «sorpasso» al PP, porque su caladero de votos es menor: un 36% de las papeletas fueron para ellos o para Unidas Podemos.
Si se mira a lo que sucedió en las municipales de 2015 , se detecta el vuelco . Pese a que el PP tuvo una trayectoria descendente -venía de una mayoría absoluta-, logró en este distrito 12.410 papeletas frente a las 5.763 del PSOE.
Distrito Norte Este
En este conjunto de barrios, formado por Santa Rosa, Valdeolleros, Naranjo o parte del Brillante , se perfila una batalla muy similar a la del Norte Oeste . Aquí, los populares el 28-A lograron el 25,4% de los votos y el PSOE, el 22,1%. Es un bastión tradicional del PP, como lo demuestra, por ejemplo, que en las municipales de 2015 uno de cada tres votantes les respaldara.
En el distrito Norte Este domina el centroderecha: PP, Cs y Vox lograron el 62% de las papeletas el 28-A
Como en el anterior distrito, la evolución de la lista de Bellido dependerá de los antiguos votantes que puedan repescar de Cs y de Vox .
Es un enclave donde domina el pensamiento de centroderecha. Hace dos semanas , el PP, la formación naranja y la de Abascal se llevaron el 62% de las papeletas. Eso le deja al PSOE, teóricamente, poco margen de crecimiento: entre los socialistas y Podemos (con IU) sumaron el 36%.
Distrito Poniente
El enclave formado por Ciudad Jardín, Vistalegre o Parque Cruz Conde es un ejemplo del avance que protagonizan las siglas del puño y la rosa . Pese a ser un feudo que apoya tradicionalmente al PP, los socialistas lograron un apretado triunfo en la última noche electoral: 24,9% de los votos para los de Pedro Sánchez frente a 22,7% para los de Pablo Casado. Ese porcentaje se queda muy lejano del que en las pasadas municipales le dio el triunfo al PP en este distrito: logró 10 puntos más de apoyo.
El distrito de Poniente es el ejemplo de la fuerza emergente del PSOE. En las generales, ganó en este feudo popular, sacando dos puntos al PP
De cara a la contienda del día 26, aquí sí hay un esquema de bloques algo más igualado. El centroderecha logró convencer hace dos semanas al 54% de las personas que acudieron a las urnas. La izquierda se situó en el 42,3% . Este distrito es un buen ejemplo de cómo crece el PSOE a costa de la formación de Pablo Iglesias -en alianza con IU en las generales; no en las municipales en Córdoba-. En las generales de 2016, en Poniente Unidas Podemos le dio el «sorpasso» a los socialistas (20,2% frente a 19,3%) y fue el segundo partido más respaldado. Ni tres años después, el PSOE ganó y la fuerza morada quedó cuarta, con el 15,4% de los votos.
Ganar en Poniente tiene el gran plus de hacerlo en el segundo distrito que más electores suma , junto al de Levante: ambos poco más de 47.000 el 28-A, un 18% del total.