MONTILLA
Elecciones Municipales Córdoba 2019| Suelo industrial y movilidad, los principales retos en Montilla
Los alcaldables proponen desde la reducción del gasto público a la ronda norte de circunvalación
Desde las pasadas elecciones municipales del año 2015 Montilla ha estado gobernada por una coalición conformada por PSOE e IU . El resultado en aquella ocasión arrojó que las tres formaciones mayoritarias en el municipio quedaran muy igualadas en sus resultados. Los socialistas y los populares con siete concejales cada uno e IU con seis . La firma de un pacto permitió asentar un equipo de gobierno de izquierdas presidido como alcalde por el socialista Rafael Llamas .
De este modo se apeaba de la Alcaldía al popular Federico Cabello de Alba que no consiguió el suficiente apoyo ciudadano que sí había obtenido en el año 2011 . Precisamente este pacto ha dotado de estabilidad el trabajo municipal y, por este motivo, el balance que ambas formaciones hacen es positivo. En estos últimos cuatro años se ha dotado a la población de una mejor infraestructura deportiva con proyectos de un nuevo campo de futbol y una pista de atletismo. En materia urbanística para la mejora de la fluidez del tráfico se han construido las rotondas de Santa Brígida y avenida de Málaga en la entrada de la población.
El proyecto de mejora de accesibilidad y peatonalización ha llegado a la céntrica calle Corredera que ha visto culminadas dos fases más de obra. La promoción turística de la ciudad ha sido otro de los pilares importantes de este pacto. Precisamente ahora Montilla está inmersa en el proyecto Vitis Dei , realizado de manera conjunta entre Ayuntamiento de Montilla y Obispado de Córdoba, para conmemorar el 450 aniversario de la muerte y el 50 aniversario de la canonización de San Juan de Ávila .
En este sentido, la presencia de Montilla en citas turísticas como Fitur, Cata del Vino o el mayo cordobés ha sido constante. No obstante no ha podido salir adelante de manera completa uno de los proyectos prioritarios como es el polígono industrial Pico El Cigarral, uno de los puntos estrella contemplados en el pacto PSOE e IU. Se ha llegado a la redacción del proyecto, pero aún está pendiente de aprobación.
Precisamente la apuesta por la mejora de la economía local es un importante caballo de batalla para que Montilla siga siendo una localidad referente en la comarca de Campiña Sur. Son necesarias actuaciones para remodelar calles emblemáticas como Puerta de Aguilar, Escuelas, El Santo o Fuente Álamo. También, en esta línea, hay que crear bolsas de aparcamiento que eviten una circulación masiva por el difícil trazado urbano. En esta línea se baraja la posible construcción de un párking subterráneo en la plaza de San Agustín. La agricultura sigue siendo un peso importante en la economía montillana. Por este motivo se ha venido trabajando en materia de conservación de caminos rurales y partidos como Ciudadanos incide en la necesidad de búsqueda de nuevos cultivos o la implantación de la Guardería Rural.
El impulso de los museos locales o un análisis económico que abarate costes en las estructuras municipales son algunas de las propuestas de Avancemos Montilla que también hacen hincapié en la defensa del medio ambiente o en la recuperación de los trenes de cercanías. Vox también pide entre sus medidas una reducción del gasto político o el aumento de seguridad con la instalación de cámaras .
No hay que olvidar que Montilla ha sido beneficiaria de seis millones de euros procedentes de los fondos europeos Edusi que permitirán la realización de distintos proyectos en materia de eficiencia energética o eliminación de la contaminación. Así podría ver la luz la tan demandada ronda norte de circunvalación que daría mayor agilidad al tráfico rodado. La promoción turística debe seguir siendo una apuesta clara. En esto coinciden casi todas las formaciones políticas. También la potenciación de fiestas tradicionales como la Fiesta de la Vendimia . En esta línea el PP propone la creación de una Feria Cofrade o la construcción de la Ciudad de los Niños.
Candidatos
RAFAEL LLAMAS (PSOE)
El actual alcalde que se presenta a la reelección por el PSOE es arquitecto de profesión y está al frente de la alcaldía desde 2015.
FRANCISCO LUCENA (IU)
En la actualidad trabaja en una empresa de serigrafía y también ha sido autónomo del comercio. Durante estos cuatro años ha desempeñado el cargo de concejal de Bienestar Social.
INMACULADA LUQUE (PP)
Se estrena como candidata del PP y es Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas con una experiencia de 25 años en el sector.
ROCÍO POLO (AVANCEMOS MONTILLA)
Es técnico superior en educación infantil y maestra en esta misma materia. Ha sido docente de cursos de Formación Profesional Ocupacional.
SERGIO URBANO (CIUDADANOS)
Ha sido emprendedor en turismo y es técnico en administración y está afiliado a la formación desde su aparición en 2015.
PILAR CRIADO (VOX)
Es asesora de imagen personal, graduada en Ciencias Políticas y de la Administración, y en Protocolo y Relaciones Institucionales. Es la primera vez que concurre como candidata.
Noticias relacionadas