ELECCIONES MUNICIPALES CÓRDOBA 2019

La campaña de los otros candidatos: del «seílla» de Ricardo Rojas a la perrera del Pacma

Acción por Córdoba defiende una campaña humilde a bordo de un 600 y el partido animalista lleva su batalla a las redes

Ricardo Rojas durante su visita a ATA VALERIO MERINO

Irene Contreras

No hay una manera única ni modélica de hacer la guerra electoral. Frente al despliegue de los grandes partidos se posiciona el esfuerzo de los pequeños, las formaciones que carecen de representación institucional pero pugnan por una visibilidad que les permita tenerla. Lo hacen con mesas informativas, reparto de publicidad, activismo en redes sociales y pequeños gestos con los que intentan que el electorado desvíe la atención de los candidatos de siempre y den una oportunidad a quienes parten de cero.

En el caso de Ricardo Rojas , candidato a la Alcaldía de Acción por Córdoba , lo de «partir de cero» es un decir. Rojas conoce de sobra el edificio de Capitulares porque fue concejal del PP y delegado de Comercio. Por eso se queja de ser colocado en el cajón de los partidos sin representación. Porque quizás el partido no, pero lo que es él, representación ha tenido. «Ciudadanos lleva cuatro años en el Ayuntamiento y va a los debates; Ricardo ha estado 28 y lo dejan fuera», lamenta. Explica que su campaña está siendo todo lo austera que se puede. Los mismos candidatos son los que están «arrimando» y recibiendo colaboraciones como la del club cordobés de automóviles clásicos, que les ha prestado los Seat 600 con los que recorren la ciudad.

Y es que, una vez embarcado en su nuevo proyecto, no hace concesiones al que fue el partido de sus amores hasta hace un año. Su gesto más llamativo ha sido recorrer las calles de la ciudad a bordo del « seílla », un contraataque al « Bellibus », el autobús de campaña del PP que circula por Córdoba convertido en un cartel electoral rondante de su candidato, José María Bellido . «No tenemos medios para autobuses, pero tenemos elegancia para los clásicos», presumen en Acción por Córdoba . Tampoco descuidan a los colectivos: ayer tocaron la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y el sector de la hostelería, pero en días anteriores han visitado asociaciones vecinales y entidades como Anfane o la Fundación Secretariado Gitano. Tampoco faltan en contextos tan propios de una campaña como los mercadillos .

«Cartel electoral» de Estrella Peso FACEBOOK

Entre los puestos ambulantes se ha podido ver también a los miembros del «falso» Ganemos , la candidatura que registró el nombre de la agrupación electores y ha acabado tumbando en los tribunales la lista del proyecto original, que tiene cuatro ediles en el Pleno en la actualidad. Con un programa de apenas dos folios plagado de vaguedades, con medidas que escapan a las competencias de un Ayuntamiento o que son meramente anecdóticas como apagar las fuentes en invierno, la candidatura que encabeza Estrella Peso está haciendo una pequeña campaña totalmente artesanal a la que es difícil seguir la pista. No tienen perfiles oficiales en ninguna red social ni comunicación con la prensa. Este periódico contactó con la candidata a la Alcaldía, que dijo estar ocupada y se comprometió a atender la llamada por la tarde. No volvió a coger el teléfono.

En Pacma no son precisamente novatos en campañas. El partido animalista lleva años presentándose a las municipales y no ha parado de crecer en votos, pero nunca ha logrado un acta de concejal. El campo de batalla de Pacma en Córdoba está principalmente en las redes sociales , donde tienen bastante éxito, pero también trabajan el tú a tú en las calles con mesas informativas y reparto de «flyers». Ayer, el alcaldable animalista, Javier Luna , estuvo arropado por la candidata a las europeas, Silvia Barquero . Ambos se trasladaron a la perrera de Sadeco para denunciar las «pésimas condiciones» de los perros y gatos y después fueron a Galgos del Sur para visibilizar el drama de estos animales, que son abandonados y hasta ahorcados al término de la temporada de caza.

Unos días antes, Luna estuvo en el zoo municipal , donde grabó vídeos en los que mostraba la difícil vida de los animales que viven «encarcelados» y fuera de su hábitat. Apuestan por cerrar al público los zoológicos y convertirlos en centros de recuperación de especies. La reciente muerte de la elefanta Flavia tras una vida de «soledad y sufrimiento» se ha convertido en un arma electoral para los animalistas en Córdoba, que incluso tienen su propio relato de lo que le sucedió al paquidermo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación