Elecciones andaluzas 2022
El PP mira a los nombramientos en Andalucía y el PSOE tapa grietas para las municipales en Córdoba
La capital, Montoro y Puente Genil, primeros escenarios pendientes de relevo socialista
El Ayuntamiento de Córdoba sopesa si acogerse a la reducción de precio del bonobús
La CHG extingue la captación de agua que da servicio a la urbanización Las Jaras en Córdoba
Partido Popular y Partido Socialista afrontan de distinto modo una resaca electoral que encara el verano como paréntesis obligado para iniciar un último curso político en el plano municipal , donde las urnas volverán a abrirse el próximo mes de mayo de 2023 .
El contundente triunfo de los populares en Córdoba , con un hito histórico de votantes (172.811) y de actas parlamentarias (siete) les sitúa en estos momentos en el enfoque de San Telmo y lo que en las próximas semanas suceda con la cascada de nombramientos que han de venir por parte de Juanma Moreno y con una mayoría absoluta por delante.
El PP celebró este miércoles por la tarde Junta Directiva Provincial para abordar los resultados del 19-J pero también para iniciar la planificación de cara a los comicios locales. La dirección provincial no quiere dormirse en los laureles y pensar que la extrapolación de los buenos datos regionales sea una fórmula matemática para las municipales.
Las quinielas con Molina
Aunque fueron primera fuerza en 64 de los 77 municipios —muchos de ellos feudos socialistas de toda la vida—, la clave local es diferente por cuanto el papel de los alcaldes imprime un sesgo distinto capaz de cambiar el sentido de voto de los ciudadanos. Aunque también es verdad que en menos de un año no se puede dilapidar la alforja de apoyos que ha suscitado el líder andaluz.
Es más, y en esto coinciden tanto populares como socialistas, un primer efecto de esta ola puede ser la Diputación de Córdoba . A poco que el PP saque mayoría absoluta en la capital y mejore el resultado en partidos judiciales como Campiña (Aguilar, Montilla y Puente Genil) o Alto Guadalquivir, el giro puede ser notable.
Entre tanto, entre los dirigentes y militantes cordobeses empiezan las quinielas y los rumores sobre los posibles nombramientos regionales. La primera tanda será el día 14 de julio en la constitución del Parlamento andaluz, donde la Mesa de la Cámara y su Presidencia serán los primeros puestos.
Aunque se viene hablando de que el presidente del PP cordobés, Adolfo Molina , es uno de los candidatos a presidir dicha Mesa, no parece que vaya a ser así, aunque no se descarta que finalmente pudiera ocupar un puesto en ese órgano, no el más destacado, para el que suenan nombres de consejeros del pasado mandato.
Con todo, y según las fuentes consultadas, es pronto para ello y es «una decisión que está sólo en la órbita» del propio Moreno. A la semana siguiente llegarán los consejeros y luego, los diferentes puestos que emanan en el plano provincial. Jesús Aguirre sigue estando en la lista y tampoco ha de descartarse a Araceli Cabello , que ya fue directora general en Agricultura.
Candidatos socialistas
Por su parte, el PSOE anda tapando vías de y preocupado por lo que pueden deparar las municipales , donde sigue su fortaleza. La salida de Isabel Ambrosio y la alcaldesa de Montoro, Ana María Romero, a Sevilla obliga a reestructurar grupo municipal y equipo de gobierno, respectivamente.
José Antonio Romero asume el rol de Ambrosio y este jueves mismo prefería alejar vitolas de alcaldable, hecho que marcarán las primarias de septiembre —otra cosa es que le seduzca la idea—. «En estos momentos solo me veo de portavoz municipal socialista , responsabilidad en la que estoy aterrizando y a causa de la que todavía estoy hasta nervioso, de modo que, por ahora, solo me veré de portavoz».
En Montoro el relevo puede acarrear más movimientos . La vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo , edil montoreña desde 1999, aspira a disputar la candidatura en las próximas municipales. En principio, según fuentes de la dirección, «hay cierto consenso en que sea ella». De no serlo, habría primarias.
Luego está el caso de Puente Genil y Esteban Morales . Fallido su intento de llegar al Parlamento andaluz tras dejar la Alcaldía, su reubicación se antoja compleja, casi con calzador, habida cuenta de que otro horizonte es difícil. «Dependerá de lo que él decida» , apuntan las mismas fuentes.
Otros puntos calientes son Cabra, Baena, Pozoblanco, Priego o Lucena —donde el regidor socialista Juan Pérez podría no repetir—, que deben discernir su hoja de ruta.
Noticias relacionadas