Elecciones Andalucía 2022
El parque del Patriarca de Córdoba será accesible y contará con más de 3 kilómetros de senderos
El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, prevé que este nuevo pulmón verde esté pronto abierto
Córdoba tendrá disponible en mayo el parque periurbano del Patriarca
El alcalde de Córdoba, José María Bellido acompañado del teniente alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes , ha visitado este viernes el nuevo pulmón verde de la capital cordobesa , el Parque de El Patriarca , cuando las obras están a punto de concluir.
Con una de las entradas en la confluencia de las calles Mejorana y Lentisco, se han despejado dos círculos de senderos de unos 1,2 kilómetros cada uno , con aparcamientos y zona de accesibilidad para personas con movilidad reducida, con señalética, zona de merenderos, en el que es ya el parque más grande de la ciudad, tres veces La Asomadilla .
«Un parque con más de 60 hectáreas -de las que en torno a 47 son de terreno forestal-», ha explicado Fuentes durante esta vista en la que venían a comprobar junto a los técnicos del proyecto el estado de la intervención que era « difícil compatibilizar porque la pretensión de primera hora era proteger conservar y mejorar , en lo posible, siempre que fuese compatible con lo que marca Europa, como en materia de la accesibilidad».
En este sentido el responsable municipal de Urbanismo ha señalado que cree que « se ha dado una respuesta muy coherente y muy contextualizada de lo que es este maravilloso enclave, después de un planteamiento que se inició en los años 80».
Uno de los puntos más cuidados en esta intervención en la Sierra ha sido el de la accesibilidad y el de prestar una solución al tema del drenaje de las aguas. Las obras, según Fuentes, han avanzado a buen ritmo y en poco más de una o dos semanas se podrán recepcionar .
Estas zonas habilitadas para un uso más cómodo -en el que van habrá senderos para caballos, bicicletas o peatones de forma que se respeten los usos- van a posibilitar desde convivencia familiar a visitas de los colegios; es decir, que Córdoba pueda disfrutar aún más de este paraje que estamos obligados a cuidar todos y proteger», según Fuentes.
En este sentido el responsable de Urbanismo ha asegurado que sería un «auténtico drama encontrarnos que la semana que viene la gente empezase a hacer un mal uso de este maravilloso parque que ha sido financiado con ayuda europea y que le ha costado mucho esfuerzo a este Gobierno municipal».
«Sería un auténtico drama encontrarnos que la semana que viene la gente empezase a hacer un mal uso de este maravilloso parque»
Por su parte, el alcalde José María Bellido ha recordado durante esta visita junto a los técnicos que están desarrollando el proyecto que es trata de «una actuación absolutamente respetuosa con el medio ambiente después de una historia larga de estos suelos con el Ayuntamiento de Córdoba».
Ha sido en este mandato, ha señalado el alcalde, cuando ese periplo ha concluido y se ha podido desbloquear la actuación en la obra, que es una solución absolutamente respetuosa; es un concepto de parque de borde de ciudad igual que el de Levante todavía más imbricado dentro del campo y que no se ha formado sino que se aprovecha lo que naturaleza nuestra magnífica falda de Sierra».
A partir de ahí, Bellido ha explicado que sobre esa base forestal se ha creado una red itinerario peatonal abierto a todas las personas, incluyendo a las que tengan discapacidad o que tengan dificultades de movilidad por esos caminos.
En cuanto a señalética, Bellido ha recordado que todos los caminos van a estar señalizados «para que sepamos dónde estamos; dónde vamos; adonde queremos ir; cómo llegar a donde queramos ir de manera que sea mucho más practicable también este parque».
El alcalde ha recordado que aunque las obras acaben en unas semanas, en un tiempo veremos « si hay que hacer mejoras, igual que en todas las obras cuando ya terminemos la actuación y veamos la experiencia de los usuarios y nos digan que va sugiriendo o si vamos el uso que le van dando ellos por supuesto, siempre es posible hacer una segunda actuación más adelante o para terminar de pulir algunos esto para mejorar otro».
Bellido ha vuelto a insistir en la necesidad de que este parque lo cuidemos todos, porque «tiene que haber una dosis de responsabilidad, usándolo sin arrojar basura sin dejar desperdicios sin destrozar la naturaleza; porque sus dimensiones hacen imposible vigilarlo con personal ; hay que apelar a la responsabilidad y tenemos experiencias positivas con otros parques perirurbanos en Córdoba, como Los Villares».
«Tiene que haber una dosis de responsabilidad, usándolo sin arrojar basura; sin dejar desperdicios sin destrozar la naturaleza; porque sus dimensiones hacen imposible vigilarlo con personal»
Por último, Fuentes ha querido agradecer la labor de colaboración y de asesoramiento y de complicidad con la plataforma de protección del Patriarca que ha contribuido « a que esto sea una actuación consensuada con todo lo que medioambientalmente fuese posible hacer ».
Noticias relacionadas