Elecciones Andalucía 2022
¿Cuáles han sido los resultados en Córdoba de los últimos cinco comicios autonómicos?
Una victoria del PP en 2012 y la irrupción de Cs, Podemos y Vox en 2018, que dejó el peor dato de populares y socialistas
Quién ganará las elecciones de Andalucía, según las encuestas
Así preparan los partidos las listas por Córdoba para las elecciones andaluzas del 19-J
Los datos de las cinco últimas elecciones andaluzas celebradas en la provincia de Córdoba ofrece una interesante evolución de la política en calve regional pero también cordobesa. Como la hegemonía absoluta del PSOE ha ido menguando al igual que el crecimiento del PP , que llegó a vencer en 2012, y en ambos casos por la irrupción de los nuevos partidos como Ciudadanos y Podemos, en la última etapa el caso de Vox, que han ido restando su fuerza electoral.
La próxima cita con las urnas el 19 de junio abre un dilema sobre cuál será la respuesta de los cordobeses en un escenario en el que los sondeos apuntan todos en la misma dirección: la victoria del PP de Juanma Moreno sobre el PSOE de Juan Espadas , el crecimiento de Vox, la caída de Ciudadanos y el mantenimiento, dividido en dos bloques, del respaldo recibido por Unidas Podemos o Adelante Andalucía con Teresa Rodríguez.
La circunscripción de Córdoba aporta 12 diputados al Parlamento de Andalucía donde hay 109 asientos como Cámara legislativa regional. No siempre fue así, ya que en 2004 fue el último en el que la provincia aportaba hasta 13 diputados al hemiciclo situado en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas.
En las últimas elecciones celebradas en diciembre de 2018, el PSOE obtuvo el mayor respaldo en Córdoba con 111.286 votos (4 diputados) . Eso sí, fueron sus peores resultados en toda la serie en la que casi siempre ha tenido la victoria. De igual forma los populares, pese a terminar gobernando la Junta de Andalucía, también sacaron su peor resultado en unas autonómicas: 3 diputados y 83.838 sufragios.
El impacto de los nuevos partidos como Ciudadanos, Podemos y Vox fue claro. La formación naranja entonces de Albert Rivera se constitutía como tercera fuerza en la provincia gracias al apoyo de 67.508 personas (2 diputados). Por delante de la coalición Adelante Andalucía, con otros tantos parlamentarios pero 64.279 votos. Irrumpía Vox con un acta de diputado y 35.147 sufragios.
Los diputados electos fueron :
PSOE - Juan Pablo Durán , Rosa Aguilar , Jesús María Ruiz y Soledad Pérez
PP - José Antonio Nieto , Beatriz Jurado, Adolfo Molina
Ciudadanos - Fran Carrillo e Isabel Albás
Adelante Andalucía - Ana Naranjo y David Moscoso
Vox - Alejandro Hernández
Cuatro años antes, el escenario partido entre el clásico bipartidismo y el 'nuevo orden' de formaciones políicas ya empezó a vislumbrare. En las elecciones de 2015, la victoria fue de nuevo para los socialistas (5 diputados y 152.263 votos) . Cierta distancia sobre el PP, que obtuvo 4 parlamentarios y 115.900 sufragios. Los tres sillones restantes se los repartieron Podemos (53.430 votos), Izquierda Unida (42.387) y Ciudadanos (32.611).
Los parlamentarios electos fuero:
PSOE - Juan Pablo Durán , María Jesús Serrano, Jesús María Ruiz, Soledad Pérez , Antonio Sánchez-Villaverde
PP - Rosario Alarcón, Adolfo Molina, María de la O Redondo, Miguel Ángel Torrico
Podemos - David Moscoso
Ciudadanos - Isabel Albás
IU - Elena Cortés
En el año 2012, con el efecto de la mayoría lograda por Mariano Rajoy frente al final del zapaterismo , los populares y socialistas empataron en número de escaños en su contienda particular en Córdoba en unas nuevas elecciones autonómicas: 5 cada uno. Pero la victoria fue para el PP por 3.300 votos aproximadamente . Izquierda Unida obtuvo los dos diputados restantes con 56.404 votos.
Fue la victoria amarga de Javier Arenas con el 47% de todos los sufragios frente a los socialistas en pleno estallido del caso ERE , y una coalición de PSOE e Izquierda Unida dio al traste con el cambio en el panorama gubernamental de Andalucía.
Entonces, la tabla final de parlamentarios electos fue la siguiente:
PP - José Antonio Nieto, Rosario Alarcón, Adolfo Molina , Rafi Obrero, Rafael Carmona
PSOE - Araceli Carrillo, Manuel Gracia , Soledad Pérez, Jesús María Ruiz, Josefa Vioque
IU - Alba Doblas y Manuel Baena
Elecciones 2008
Sin embargo, cuatro años atrás, en 2008, el efecto fue el contrario. Aun cuando los signos de la crisis económica que duraría una década ya eran claros y el Gobierno de Zapatero se empeñaba en negarlos, en Andalucía seguía la balsa de aceite para la alforja de voto general de los socialistas. Griñán, que entonces encabezó la lista del PSOE , y otros cinco dirigentes más completaron la victoria ante el PP por un escaño de diferencia (6 a 5 en Córdoba) y un margen de casi 40.000 votos entre ambas formaciones. Cerraría la docena de parlamentarios Izquierda Unia con un diputado y 45.688 votos.
Los cargos elegidos fueron:
PSOE - José Antonio Griñán, Isabel Ambrosio, Rafael Velasco , Araceli Carrillo, Manuel Gracia y Fátima Ramírez
PP - José Antonio Nieto, María Jesús Botella, Salvador Fuentes, Rafi Obrero y Bartolomé Madrid
IU - José Manuel Mariscal
Elecciones 2004
Cierra el ciclo de las últimas cinco citas con las urnas para el gobierno de Andalucía la de 2004. En un contexto nacional muy convulso donde el PSOE le arrebata a los populares de Aznar el Ejecutivo nacional, los socialistas lograron en la región una victoria holgada que se tradujo en Córdoba en el mejor dato para estos con 7 diputados de los 13 en liza . Obtuvieron 226.246 votos, lacifra más alta en esta franja.
Los populares aguantaron con cuatro diputados y 151.857 sufragios, mientras que los dos restantes se los repartieron Izquierda Unida con 55.474 sufragios y el Partido Andalucísta en su última 'conquista' desde Córdoba gracias a José Calvo , quien obtendría 31.619 votos.
Los diputados electos fueron los siguientes:
PSOE - José Antonio Griñán, Isabel Ambrosio , Manuel Gracia, Elisa Lopera, Juan Antonio Cebrián, Araceli Carrillo, Laly Quevedo
PP - María Jesús Botella, Salvador Fuentes , Luis Martín, María Luisa Ceballos
IU - José Manuel Mariscal
PA- José Calvo Poyato
Los diputados más recurrentes
Al margen de la evolución de los resultados cosechados por cada una de las formaciones, de todos los diputados elegidos desde 2004 a 2018 cabe destacar a seis de ellos como los que más veces han optado en este tiempo a un puesto en el Parlamento andaluz. Se trata de cuatro dirigentes socialistas como Soledad Pérez, Jesús María Ruiz, Manuel Gracia y Araceli Carrillo . Y de los populares José Antonio Nieto y Adolfo Molina. Todos ellos han concurrido ya en tres ocasiones en estas cinco últimas elecciones.
Noticias relacionadas