AGRICULTURA
«La elección generó dudas pero tenemos el mejor jamón ibérico»
El gerente de Dehesas Carbonero explica cómo vivieron la concesión del Premio Alimentos de España del Ministerio de Agricultura
![Un cuchillo corta piezas de jamón](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/13/s/jamon-cortador-cordoba-kqmF--620x349@abc.jpg)
El pasado mes de diciembre, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente concedía el Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2016 en la categoría Jamón de Bellota Ibérico a una pieza amparada bajo la D.O. de Los Pedroches. El título se lo llevó un jamón de Encinares del Sur de la empresa Dehesas Reunidas, con sede en Belmez. La historia de esta empresa es el relato de un trabajo que nació hace menos de una década con ganaderos de la zona de Los Pedroches, Alto Guadiato y de La Serena de Badajoz tal y cómo relata su gerente, José Javier Carbonero.
-¿Cuál es el recorrido de la empresa que está a su cargo?
-Es una empresa de ganaderos que se forja hace unos 8 o 9 años con toda la producción propia, nosotros no compramos nada fuera. Optamos por el cien por cien de bellota, aunque ahora también estamos trabajando el cebo de campo. Pero el hecho de controlar toda la producción nos da la garantía de que si hacemos las cosa bien tendremos un producto como el que tenemos, el mejor jamón ibérico.
-¿Qué ha supuesto el premio?
-Se trata del premio más importante a nivel nacional y el que lo haya recibido nuestra empresa es el máximo logro, es un reconocimiento al trabajo que diariamente hacemos y hemos visto también un objetivo logrado.
«Se trata del premio más importante a nivel nacional y es un reconocimiento»
-¿Cuál fue el proceso para acceder a la convocatoria?
-Fue una convocatoria realizada por el propio Ministerio a las industrias cárnicas. Había que enviar una pieza, no sabíamos nada del jurado ni nada. La verdad es que como el premio coincidió con la época de Navidad que para nuestra industria es muy importante, apenas me acordaba. El veredicto lo conocimos a través de un correo electrónico del propio Ministerio.
-¿Y la selección de la pieza a enviar, lo tuvieron claro?
-Estamos hablando de un proceso artesanal, siempre hay dudas porque no hay dos jamones iguales. A la hora de elegir un jamón, ya se para un concurso o para cualquier cliente, el proceso de la elección tiene sus misterios. Hay que analizar cada pieza, la grasa, el perfilado del jamón, que todo esté en condiciones porque no podemos olvidar que es un producto que sale al mercado con un precio elevado. Siempre es complicado, lleva mucho tiempo y la verdad es que hubo serias dudas entre varias piezas y finalmente nos decidimos en enviar la que resultó ganadora.
-¿Cree usted que se ha notado el premio en las ventas?
-Lo cierto es que se nos comunicó en plena Navidad y en las siguientes semanas se notó mucho. Al ser un premio de esta relevancia la gente llama, pregunta, se interesa y nuestros clientes están muy contentos de llevar nuestros productos por toda España.
«La industria del jamón ha sufrido cambios y se le ha dado la vuelta a la tortilla»
-La situación del sector parece haber variado con la escasez de producto existente.
-Ciertamente es así, el producto que hay en las bodegas está falto de curación, no está en las mejores condiciones para salir al mercado con lo que ha habido que dejar a clientes sin atender en el volumen que pedían en estos últimos meses. La industria del jamón ha sufrido cambios y se le ha dado la vuelta a la tortilla porque ahora mismo hay más demanda que oferta.
-Por último, ¿qué supone para su empresa que sus jamones lleven el sello de la Denominación?
-Estar ligados al territorio es importante, más si es una Denominación como la de Los Pedroches que viene trabajando duramente, siendo muy rigurosa con los controles. Es una oportunidad no sólo a nivel nacional sino también de cara al exterior porque el nombre de Los Pedroches es un referente en cuanto a producción de jamones se refiere.