Ejército de Tierra de España
Base Logística de Córdoba | Las obras de urbanización en la Rinconada comenzarán a finales de año
La ministra Margarita Robles, destaca la «solidez, rigor y realidad» de un proyecto «para el Ejército del siglo XXII»
Defensa estima que las instalaciones estarán a pleno funcionamiento en la parte final de 2026 o comienzos de 2027
Las primeras obras en la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra 'General Varela' de Córdoba se llevarán a cabo a finales de este año, según ha desgranado la ministra de Defensa, Margarita Robles , en un foro organizado por Radio Córdoba en el Real Círculo de la Amistad.
Robles ha detallado el cronograma más inmediato del macrocentro logístico que en unas semanas tendrá la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Córdoba y Defensa en materia económica y dando continuidad al protocolo suscrito en septiembre de 2021 también conjuntamente con la Junta de Andalucía.
Margarita Robles, que ha estado acompañada de la secretaria de Estado del Ministerio, Esperan Casteleiro, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jemet), Amador Enseñat y Barea , ha insistido mucho en los 'Encuestros de la SER' en la «solidez y consistencia» de un proyecto «de presente» que modernizará al Ejército español y lo convertirá en «un Ejército del siglo XXII» amén de recalcar que se van a cumplir los plazos. «Cuando los militares planifican algo, sale en tiempo y forma», ha dicho la ministra.
En estos momentos hay también en marcha un estudio geotécnico de los suelos donde se ubicará la Base Logística en el polígono de La Rinconada , junto a la autovía A-4 en el lado oriental de Córdoba. Robles ha explicado que en «dos otres meses» se va a licitar la redacción del proyecto de las nuevas instalaciones, que ocupan una parcela de 90 hectáreas, y que para el final del verano próximo comenzará el cerramiento de los terrenos con un vallado perimetral de los mismos.
A continuación, y según el cronograma explicado por la ministra de Defensa, será el turno de la redacción del proyecto de urbanización (valorado en unos 8 millones de euros) de estos suelos que se desarrollará durante el tramo final de 2022 , para dar comienzo a las obras de los primeros edificios más tarde.
El horizonte temporal que maneja Defensa sobre el pleno funcionamiento del macroproyecto militar es el de finales de 2026 o principios de 2027. Queda pendiente oro convenio entre la Junta de Andalucía y el Ministerio que está pendiente de resolver algunos flecos pero que también se firmará en estos meses.
1.700 empleos directos
Las cifras conocidas de la Base Logística siguen siendo las mismas. Se trata de una inversión total de unos 350 millones de euros de los que 25 pone el Ayuntamiento de Córdoba para comenzar las obras de vallado y urbanización, otros 100 millones vienen de la mano de la Junta de Andalucía que se aportarán también a la fase de obra y dotaciones, y finalmente, Defensa deberá aporar 225 millones de euros restantes, por una vía que no se ha aclarado si tirará de los fondos europeos Next Generation o alguna línea presupuestaria distinta al grueso de las cuentas del Estado.
El impacto laboral directo sigue siendo el de 1.700 trabajadores que recalarán en Córdoba: 600 militares, 100 funcionarios y 1.000 empleados laborales con una cualificación especial . Todo ello sin contar los empleos que se creen en los próximos años de la mano de la industria auxiliar que trabajará codo con codo con una Base que el Jefe del Estado Mayor del Ejército ha significado que pretende ser «una oportunidad de implantar la logística 4.0 y tecnologías emergentes y disruptivas» como el Big Data, la robótica o la inteligencia artificial, entre otras. La dotación tecnológica de la Base está estimada en unos 80 millones de euros.
Además, la Base Logística 'General Varela' pretende racionalizar la red de parques de mantenimiento de que dispone en estos momentos por toda España (doce parques, uno en Córdoba), con ahorro de costes, funcionamiento y personal a la hora de concentrarlos todos ellos y darles otra dimensión en las instalaciones de la Rinconada. En este sentido, será también una instalación 'verde' que cumple cinco de los diecisiete criterios de sosteniblidad que marca la ONU.
Cruce de agadecimientos y elogios
«La maquinaria del Ministerio está al cien por cien dispuesta con este proyecto que también va a ser esencial para nuestros aliados de la OTAN en el tramo sur de Europa y las relaciones con ÁFrica », ha dicho Margarita Robles, quien ha recordado que en junio próximo España acogerá una cumbre de la organización miliar atlántica. «Rigor, solidez y realismo» son las tres claves con las que Defensa, ha dicho Robles , viene a trabajar en este proyecto a Córdoba que «significa un proyecto tractor en muchas dimensiones» también.
Por su parte, el general Enseñat y Barea ha subrayado la dimensión formativa de la Base Logística y ha afirmado que «tenemos que trabajar con la Universidad y en el ámbito de la Formación Profesional » para trazar los perfiles adecuados de cara a una cualificación específica que se va a requerir para el funcionamiento de las instalaciones.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha destacado la necesidad de mantener la unidad institucional en la ciudad y provincia para «cumplir con nuesra misión» para llevar a cabo la Base Logística, a la par que ha destacado que se trata de «una gran oportunidad para la ciudad». Bellido se ha llevado en varias ocasiones los elogios de la ministra de Defensa , quien ha calificado su proceder en este proyecto de «excepcional». Tanto Bellido como el resto de autoridades políticas y universitarias asistentes han agradecido al Gobierno la designación de Córdoba.
Noticias relacionadas
- El Ministerio de Defensa reconoce que no liberará dinero en 2022 para la Base del Ejército de Córdoba
- Base Logística de Córdoba | Los contratos técnicos de los suelos para entregarlos al Ejército, encargados
- Pegasus Aviación y SDLE impulsarán el desarrollo de proyectos para la Base Logística de Córdoba y vehículos no tripulados