Fuerzas Armadas
El Ejército promociona la Base Logística de Córdoba como 'hub' de la OTAN y de los aliados
Contacta con altos mandos de Estados Unidos, Reino Unido, Portugal e Italia para explicar el proyecto
El Ejército de Tierra tiene la intención de convertir la futura Base Logística de Córdoba en un gran centro de operaciones logísticas de la Unión Europea y de la OTAN en el flanco sur europeo. La propuesta ya está siendo presentada a otros ejércitos aliados, informa Servimedia. Esta misma semana en el tercer taller sobre la base logística, celebrado en el Instituto Tecnológico de La Marañosa (Madrid), los responsables del proyecto dieron a conocer las características generales de la futura base y las ventajas de convertirla en un ‘hub’ logístico en el sur de Europa a representantes de los ejércitos de Portugal, Reino Unido, Italia y Chile . Además, una delegación del Mando de Apoyo Logístico mostró el proyecto recientemente al Mando de Material del Ejército estadounidense en una visita a la feria AUSA, que tuvo lugar a mediados de octubre en Washington.
El diseño de las diferentes instalaciones que formarán parte de la base está muy avanzado y también hay un plan para el cerramiento de la parcela y los primeros trabajos de urbanización . Estas tareas sobre el terreno comenzarán entre finales de este año y principios del que viene. El inicio de la construcción está previsto para principios de 2023.
El Ejército también ha elaborado documentos que recogen otras cuestiones como las necesidades en el área de recursos humanos , la estimación es que la base generará unos 1.100 puestos de trabajo civiles, o la arquitectura de los sistemas que harán posible el funcionamiento de la futura base. Durante el taller, el personal implicado en este proyecto profundizó en cómo está siendo el proceso de diseño de las infraestructuras y las dificultades, siempre inherentes a este tipo de proyectos, que están surgiendo para llevar a la práctica los requisitos fijados en un principio
En el caso por ejemplo del centro de mantenimiento, en un primer momento se pensó en un gran espacio diáfano y sin compartimentos, no obstante, ha sido necesario modificar estos planes, creando diferentes salas, para adaptarse a la normativa de seguridad y al plan de evacuación. La ‘sensorización’ fue otro de los temas abordados. El Ejército apuesta por la instalación de sensores, no solo en nuevos vehículos de última generación como el VCR 8x8, sino también en la flota vehículos, blindados y carros en servicio, para monitorizar el comportamiento de cada uno de los equipos y sistemas, alcanzando una auténtica logística predictiva.
La jornada además permitió conocer el Concepto de Operación (Conops) de la base, así como consideraciones sobre los flujos logísticos previstos en el diseño de este concepto o sobre la eficiencia energética. También participaron empresas como Indra, Cojali, Santa Bárbara Sistemas o Navantia. El proyecto tecnológico de la base logística recibió un impulso clave el pasado 17 de septiembre con la firma en Córdoba del protocolo de actuación y el convenio urbanístico que definirán su desarrollo.
Noticias relacionadas
- La cesión de los suelos de la futura Base Logística del Ejército en Córdoba se firmará la próxima semana
- El nuevo curso político en Córdoba llega con el horizonte de recuperar la economía y la normalidad
- Base Logística del Ejército | Jaén demanda a Defensa al creer que no ha justificado bien la elección de Córdoba
- Base Logística, la ocasión para que Córdoba crezca
- Base Logística | La inversión de Defensa en Córdoba acelera el cambio en la formación laboral
- Base Logística de Córdoba | Defensa pone en el foco de la OTAN y la Unión Europea al complejo militar
- Base Logística de Córdoba | Margarita Robles: «Este proyecto será un ejemplo para otros países de la UE»