Ejército de Tierra
Más de 200 empresas se forman para acceder a las licitaciones de la Base Logística de Córdoba
El Ejército anima a todas las pymes a participar en procesos que, en su mayor parte, se rigen por la Ley de Contratos del Estado
Urbanismo cede suelo a la Junta para crear un nuevo almacén de piezas de arqueología en Córdoba
La jornada de formación para empresas sobre la Base de Córdoba, en imágenes
![El general Maldonado, en primer plano, y el presidente de CECO en las jornadas empresariales de esta mañana](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/26/s/jornadas-base-cordoba-kn9E--1248x698@abc.jpeg)
Unos 200 empresarios procedentes de toda la provincia de Córdoba y de territorios aledalos han participado en la mañana de este martes en unas jornadas técnicas organizadas por la patronal CECO para conocer los requisitos, certificados y condiciones que se necesitan para contratar con el Ejército servicios y obras para la futura Base Logística de Córdoba .
El encuentro ha suscitado un gran interés entre el mundo empresarial ya que supone conocer de primera mano cómo son los complicados procedimientos administrativos para licitar con el Ejército de Tierra, que en su mayor parte se rigen por la Ley de Contratos del Estado. Sólo de Fuente Palmera han acudido unos 30 emprendedores, según ha indicado el presidente de CECO, Antonio Díaz.
Los empresarios han podido formarse en cuestiones muy técnicas como los requisitos que pide el Ejército a sus contratistas, así como las formas de obtener los principales sellos de calidad, para lo que han contado con la asistencia de la consultora SGS.
El general jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, José Manuel Sánchez Maldonado , ha invitado a todas las pequeñas y medianas empresas de Córdoba a que participen en las futuras licitaciones, ya que no existe ninguna norma que exija experiencia previa de contratación para trabajar con Defensa.
«Que exista concurrencia es uno de los objetivos» del Ejército de Tierra para los contratos de la Base, así como «favorecer el acceso de las pymes a la licitación pública», ha dicho el general.
Las empresas que más podrán beneficiarse de los contratos son todas las relacionadas con el « mantenimiento de los equipos , materiales que son de dotación del Ejército de Tierra», pero las instalaciones irán más allá de un mero taller de reparaciones ya que la idea es convertir la Base, de acuerdo con el general, en un «hub logístico de países aliados».
Noticias relacionadas
- Defensa relevará en julio a los soldados de la BRI X destacados en Letonia bajo el paraguas de la OTAN
- Ultiman el plan que ordenará la Base Logística de Córdoba y el nuevo parque de empresas
- Urbanismo cede suelo a la Junta para crear un nuevo almacén de piezas de arqueología en Córdoba
- La jornada de formación para empresas sobre la Base de Córdoba, en imágenes