VIVIENDA

Las ejecuciones hipotecarias no bajan en Córdoba

Los lanzamientos judiciales crecen en 2016 por la acumulación de reclamaciones de los años anteriores

Manifestación contra un desahucio en Córdoba ARCHIVO

M. P. A.

Las ejecuciones hipotecarias y los lanzamientos judiciales no bajan la guardia pese a una cierta estabilización de la crisis económica. En el arranque de 2016, y según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el ritmo de reclamaciones de deuda en inmuebles y el de recuperación de los bienes trabados por la salida de sus propietarios originales se mantenían en la provincia de Córdoba. Sí es cierto que hasta marzo pasado, las ejecuciones hipotecarias bajaron respecto al último trimestre de 2015, computándose 321 (25 menos) . Sin embargo, los lanzamientos judiciales llevados a efecto repuntaron en estos primeros meses del año con un total de 135 (casi una veintena más que el trimestre anterior).

De manera sintética, la ejecución es el primer paso, la reclamación y exigencia de una deuda. El lanzamiento, el último, el cambio en la propiedad derivado de la deuda contraída , a no ser que se abra una vía de neogicación entre las dos partes , que suelen ser entidad bancaria y propietario de la vivienda. La propia mecánica de los procedimientos hace lógica esta evolución, ya que la acumulación de ejecuciones que se van tramitando de años anteriores deriva en el consiguiente aumento de los lanzamientos (el paso final) a posteriori. La misma foto estadística se extrae de los datos referidos a 2013, 2014 y 2015, años de los que se puede tener datos sobre los lanzamientos de los juzgados de primera instancia o instrucción solamente.

Crecimiento

En esos tres ejercicios completos las ejecuciones hipotecarias en la provincia de Córdoba pasaron de 1.262 (13) a 1.198 (14) y 1.203 (15) el pasado año. Por contra, la evolución de los lanzamientos judiciales fue continuada creciendo casi en un 20 por ciento desde 2013 a 2015, año en el que se registraron 858 salidas de la propiedad hipotecada . Esta línea oscilante de los datos sí parece dejar claro que el ritmo de procesos relacionados con el embargo y recuperación de viviendas por impago se mantiene pues no se halla una sucesión de trimestres en un sentido o en otro. Y ello choca con la mejora de indicadores clave para una provincia como Córdoba como es el caso del desempleo en los últimos años, la contratación o el consumo.

No menos cierto es el efecto positivo que las medidas auspiciadas desde las administraciones están teniendo para que entidades bancarias y propietarios de viviendas salven en última instancia el desalojo en base a acuerdos con la inclusión de alquileres sociales para que las familias afectadas puedan seguir residiendo en los inmuebles embargados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación