EN CLAVE DE FUTURO
Efficold, fortaleza empresarial en temperaturas bajo cero
La compañía de Lucena es líder en el sector del frío industrial y el año pasado facturó 48 millones
El frío industrial es uno de los sectores productivos que mejor ha resistido los envites de la crisis gracias a su apuesta por la innovación y la internacionalización . Su presencia en el Sur de la provincia, en municipios como Lucena , es muy importante desde hace años. En esa localidad se encuentra Efficold , líder andaluz en este segmento económico, cuyo origen se remonta a la creación hace más de una década de la firma Fagor Industrial .
El último acontecimiento importante en cuanto a la estructura interna de la compañía tuvo lugar en 2012 con la fusión de Coreco Industrial , que Fagor había adquirido seis años antes, con la sociedad Fagofri para dar lugar a lo que hoy es Efficold a fin de mejorar las sinergias entre las empresas. Dentro de esta sociedad se incluye una línea de producción de acero inoxidable , un proyecto impulsado gracias a un acuerdo con una empresa india, la más importante de su sector en el mundo.
El director general, Manuel Pastor , explica que su actividad se centra en dos grandes divisiones. Por un lado, las bebidas y la alimentación, que representan en torno al 70 por ciento de su negocio y en la que se trabaja con las principales marcas en España; y, por otro, la hostelería ( Horeca ), con marcas propias y de distribuidores. Efficold tiene su sede central a las afueras de Lucena, en un terreno cuya superficie supera los 85.000 metros cuadrados , de los que unos 40.000 se encuentran actualmente edificados en un inmueble de dos plantas. Allí se ubica un centro logístico, la fábrica y una decena de laboratorios destinados a la mejora de su gama de productos.
Pastor indica que, en su labor de investigación, están especializados en la eficiencia energética y en el impacto medioambiental , sobre todo en Horeca, ya que una directiva europea aprobada en 2016 «obliga al ecoetiquetado con la idea de que se vayan eliminando del mercado productos poco eficientes y consumidores de mucha energía». Otro proyecto de +I+D+i que está desarrollando la empresa es la refrigeración magnética , un sistema que aprovecha el cambio de temperatura producido por los campos magnéticos para enfriar, lo que permite conseguir un ahorro energético. «Oímos a los políticos decir que la clave de las empresas son el comercio exterior y la innovación; nosotros podemos demostrar que así lo hacemos, gracias a lo cual hemos conseguido capear la crisis que ha sufrido la economía», destaca el directivo.
Crece un 23 por ciento
El pasado año la facturación de Efficold creció un 23 por ciento y se situó en los 48 millones de euros, convirtiéndose así en uno de los principales representantes del frío industrial en España. Las cifras de 2016 están siendo más modestas: «Es verdad que en lo que va de año estamos notando un cierto parón, pero esperamos aumentar ligeramente nuestras ventas cuando finalice 2016».
Son muchas las empresas cordobesas que se han visto obligadas a buscar nuevos clientes fuera de España debido al colapso de la demanda interna que se ha producido en los últimos años. Efficold es un buen ejemplo. Mientras que en 2008 su nivel de exportaciones era prácticamente nulo, el año pasado este aspecto ya supuso la mitad de su volumen de negocio. Europa concentra el 80 por ciento de su facturación exterior , especialmente en países como Francia, Alemania, Bélgica o Portugal, aunque también realizan operaciones en Sudamérica y en África, dos mercados que quieren seguir fomentando a corto, medio y largo plazo.