Coronavirus Córdoba
Vacunación Covid niños en Córdoba | ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
Puede darse dolor en el sitio de la inyección, malestar o fiebre durante uno o dos días
La sexta ola hunde las buenas previsiones y deja en bares y hoteles de Córdoba otra Navidad lejana a 2019
Colegios Córdoba Covid | Así será la vuelta tras la Navidad: cuarentena de 7 días y sin tantos aislamientos
En el mes de diciembre del año pasado comenzó en Córdoba, al igual que en el resto del país, la vacunación de uno de los grupos más numerosos de población que aún no habían entrado en los calendarios: el de los menores de 5 a 11 años .
Las vacunas especiales comenzaron a llegar ese mismo mes, preparadas por las farmacéuticas para una población con características especiales. Las dosis, por ejemplo, tienen cargas menores para los pequeños . Y sus efectos secundarios también son más leves que los que puede padecer la población adulta.
Así lo indica un prospecto informativo difundido por el área de salud Norte, que asegura que como todos los medicamentos, las vacunas para los niños «pueden provocar efectos secundarios» , si bien «la mayoría de estos son leves y de corta duración , muy similares a los que se ven con otras vacunas habituales en la infancia».
Entre esos efectos secundarios se encuentran dolor en el sitio de la inyección, malestar o fiebre de no más de uno o dos días de duración. Además, el área sanitaria Norte recuerda que «suelen ser más leves que en adultos, y no todas las personas vacunadas los padecen».
Recomendaciones
En caso de que los síntomas tras la vacunación sean más intensos, el SAS recomienda tomar paracetamol y, si fuera, necesario, repetir las tomas cada seis u ocho horas. No es necesario tomar antitérmicos ni analgésicos antes de la vacunación.
Otra de las recomendaciones sanitarias es hacer vida completamente normal el mismo día de la vacunación, lo que incluye acudir al colegio o realizar actividad física. Las únicas limitaciones, que se ofrecen como consejo, es evitar el deporte de carácter intenso y también la exposición al sol si se trata de un día caluroso.
De todos modos, la campaña de vacunación entre los menores lleva semanas paralizada . Entre el 29 de diciembre de 2020, último día durante la Navidad en que la Consejería de Salud informó de los datos de vacunación de menores, y el día de ayer sólo se han puesto tres dosis a los más pequeños.
En ese mismo periodo de tiempo se ha seguido vacunando a otros grupos, especialmente a quienes tienen que ponerse ya la tercera dosis. Se han colocado más de 28.000 vacunas en diez días , incluyendo algunos de los festivos más importantes así como fines de semana. De ellas, más de 20.000 son terceras dosis.
Noticias relacionadas