TELEVISIÓN
Los efebos del Museo Arqueológico de Córdoba, protagonistas de «Guardianes del Patrimonio»
El programa se emitirá el próximo sábado, en La 2, a partir de las 19.00 horas
![Portada del programa dedicado a los efebos del Arqueológico](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/12/s/OPERACION-BRONCE-CORDOBA-kl7G--1248x698@abc.jpg)
Los efebos de bronce del Museo Arqueológico serán los protagonistas del próximo capítulo del programa «Guardianes del Patrimonio» , que emite La 2 de Televisión Española los sábados , a las 19.00 horas. Así lo ha explicado la a delegada de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva , quien ha señalado que en varios capítulos se abordarán temas relacionados con los robos y el expolio de bienes del Patrimonio Cultural Español, que gracias a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, con la colaboración de profesionales del ámbito patrimonial, se han podido recuperar.
Así, Casanueva ha anunciado que este sábado, día 15, el programa está dedicado a la llamada «Operación Bronce» , llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional en Jaén que puso al descubierto el intento de venta ilegal de dos esculturas de bronce de época romana.
La operación se llevó a cabo en 2012 en la finca El Palancar en el término municipal de Pedro Abad . Desde su incautación, estas importantes piezas declaradas Bien Interés Cultural por la Junta de Andalucía, máxima protección otorgada por la legislación en Patrimonio Histórico, fueron depositadas en el Museo Arqueológico de Córdoba.
En 2019 la justicia determinó que como piezas arqueológicas son bienes de dominio público, y por tanto serían de titularidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por lo que forman parte ya de la colección del Museo Arqueológico de Córdoba .
Cristina Casanueva ha incidido en la singularidad de estas esculturas, «dos ejemplos excepcionales y únicos de la estatuaria romana en la Baetica , similares al efebo conservado en Antequera». Representan a dos hombres jóvenes desnudos que portarían algún tipo de lámpara o copa. Datados entre los siglos I y II de nuestra era, por la iconografía y atributos que presentan, uno estaría relacionado con Apolo, mientras que el otro lo estaría con Dioniso.
Como práctica habitual en la Antigüedad , se trataría de copias romanas de originales griegos del siglo V antes de Cristo, que, por gran calidad técnica, hablarían de la importancia y nivel cultural de sus propietarios.