Educación

Vuelta al cole en Córdoba | Las diez claves del inicio del curso escolar 2021/22

Novedades en los protocolos frente al Covid, gasto familiar, obras en colegios, calendario... Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el curso que arranca este 10 de septiembre

Comienza el curso escolar en Córdoba con la mira puesta en la presencialidad

Varias docentes ultiman los preparativos para el inicio del curso en Córdoba FOTOS: Álvaro Carmona

D.Delgado

Las mochilas ya están preparadas. Este viernes, 10 de septiem bre , arranca en Córdoba el nuevo curso escolar 2021/2022 para los estudiantes de Infantil, Primaria y Especial, mientras que el alumnado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Artes y Educación Permanente lo hará el miércoles 15 de septiembre. Las Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas Superiores darán comienzo el 20 de septiembre.

Este segundo año de pandemia va a seguir obligando al cumplimiento de protocolos 'antiCovid' en los centros educativos. Si bien el alto grado de inmunización entre el profesorado (que rondará, según las primeras estimaciones, el 80%) y los alumnos en edad escolar entre los 12 y los 19 años (el resto no está considerado como población diana, por lo que aún no han sido incluidos en las campañas de vacunación) hacen prever un curso más 'tranquilo', los contagios van a seguir dándose: de ahí la necesidad de continuar con las medidas de higiene y seguridad en los colegios.

Estas son algunas de las claves del curso 2021/202 en Córdoba:

Alumnos y centros

Más de 65.000 alumnos cordobeses de las enseñanzas no universitarias (que han arrancado este jueves con casi 14.000 estudiantes) empezarán este viernes las clases. Según la Administración autonómica, se han ofertado 132.180 plazas (103.525 públicas y 28.655 concertadas) en toda la enseñanza a las que se añaden 16.031 en FP, el régimen especial —pendiente de datos— y unas 20.000 de Educación Infantil.

En la provincia hay 383 centros sostenidos con fondos públicos (308 públicos y 75 concertados) en el curso que ahora comienza, sin contar guarderías.

Ratios

En cuanto a las ratios , Educación defiende que las de Córdoba están entre las más bajas de Andalucía: en Infantil es de 18,7 alumnos, frente a los 20,85 que hay de media en la comunidad, mientras que la de Primaria es de 19,9 por aula, dos alumnos menos que la andaluza en este nivel. En el caso de la Educación Secundaria, la media es de 25,6 estudiantes por clase, mientras que de 28,7 en Bachillerato. Se trata de ratios medias inferiores entre tres y cinco puntos a las máximas permitidas y establecidas por el Ministerio de Educación en los centros públicos, que es de 25 alumnos en Educación Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato.

Medidas Covid

La presencialidad será obligatoria en todos los ciclos; tan solo se permitirá las clases telemáticas a partir de 3º de ESO cuando el área sanitaria donde esté el centro escolar esté en niveles 3 o 4 de alerta sanitaria. Por ello, las medidas para evitar la propagación de casos serán las mismas que el curso pasado, con algunas novedades:

Distancia de s eguridad . La separación entre los alumnos será menor, de 1,2 metros (frente a 1,5 del curso pasado), siempre y cuando se mantengan niveles de baja transmisión y la localidad en cuestión se encuentre en el nivel de alerta 1 o 2 (como sucede en la actualidad). La relajación de esta medida ha sido duramente criticada por sindicatos como CC.OO., que «nos parece una irresponsabilidad teniendo en cuenta que no tenemos profesorado extra para desdoblar los grupos y las ratios tan altas y aventuramos que la distancia entre estudiantes será menor de forma generalizada».

Geles y mascarillas . El uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar, exceptuando a los menores de 6 años. Además, los colegios contarán con dispensadores de gel hidroalcohólico distribuidos por el centro para el uso del personal.

Flexibilización horaria . Con el fin de evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas, los centros docentes de Infantil y Primaria podrán adoptar medidas de flexibilización horaria que, en función del tamaño del centro, podrán abarcar hasta una hora, habilitándose para ello, si fuese posible varias vías de entrada y salida.

Grupos 'burbuja' . El plan de Educación subraya como clave el mantenimiento de las 'burbuja', grupos de convivencia de alumnos que sirven para limitar los contactos de los niños y los contagios así como cortar las posibles cadenas de transmisión del coronavirus. Así, «el alumnado ocupará el mismo espacio físico en las aulas y servicios complementarios (pupitre, asiento, lugar de trabajo, comedor escolar…) con la finalidad de poder identificar en caso de contagio a los contactos de forma más precisa. El aula que utilice el grupo de convivencia y los espacios de recreo, el uso de los aseos o uso de zonas comunes deberán estar claramente delimitados».

Cuarentenas . La Junta de Andalucía quiere librar de la cuarentena a los alumnos de 12 a 19 años vacunados que den negativo en las pruebas diagnósticas de Covid después de mantener contacto estrecho. Hasta ahora desde el último contacto con un caso confirmado hay que confinarse durante 10 días. La Junta va a llevar esta propuesta «en los próximos días» ante el Consejo Interterritorial que reúne al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas.

Eso sí, si el contagiado con el que se ha tenido contacto es positivo en la variante Delta , la cuarentena de más de una semana se mantendrá.

El resto de medidas aparecen concretadas en las Instrucciones del 13 de julio publicadas por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que se pueden consultar a continuación:

Instrucciones 13-07-21 Vice... by Davinia Delgado Mora

Colegios en obras

Más de 70 centros (71) escolares de Córdoba van a estar en obras a lo largo de este curso 2021-2022 a través de 76 actuaciones que cuentan con un presupuesto de más de 12 millones de euros. En concreto, las intervenciones se centrarán en la mejora de las instalaciones con la creación de nuevos espacios docentes, la retirada de amianto, la bioclimatización de los edificios, la eliminación de barreras arquitectónicas o la resolución de necesidades técnicas, entre otras líneas de actuación.

Entre las actuaciones desarrolladas este año en la provincia figura un centro nuevo en construcción, el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) Miralbaida , que tendrá capacidad para un total de 530 alumnos; la ampliación del IES Zoco y la del IES Maimónides.

Ya están finalizadas la obra del CEIP Cronista Rey Díaz, donde se ha construido un edificio para poder albergar al comedor y la cocina, y la del IES Marqués de Comares de Lucena. Además, se llevarán reformas, mejoras o modernizaciones de centros, como la que se desarrola en los CEIP San Juan de la Cruz, Colón y Juan de Mena.

Refuerzo docente

Andalucía comenzará las clases con un refuerzo de 5.300 docentes (4.600 para la pública y 700 para la concertada), de los que unos 460 se incorporarán a centros cordobeses . Además, la cifra total de docentes de refuerzo podría llegar a 7.000 a lo largo del curso.

Son menos que los que se contrataron el año pasado (8.000 en toda Andalucía y más de 530 en Córdoba), pero más de los que en un principio estaba dispuesta a aceptar Educación, escudándose en la reducción de la distancia interpersonal.

Ayudas y becas

Como cada curso, las familias disponen de una serie de becas y ayudas para el regreso a las aulas de sus hijos: ayudas al transporte escolar, bonificaciones del comedor escolar, programa de gratuidad de libros o ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, son algunas de las becas ofertadas por el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Aquí tienes un resumen con las principales ayudas escolares.

Gasto escolar

La vuelta al cole saldrá a las familias cordobesas por 350 euros en un colegio público; en torno a 540 si es uno concertado y por 1.190 si el centro es privado. Así lo recoge la Unión de Consumidores de Andalucía (Ucauce), que asegura que son unas cifras similares a las que ha registrado este estudio para el conjunto de la comunidad, salvo en los colegios públicos, en los que para el global de la región el desembolso que se augura es de 440 euros.

Entre las recomendaciones de Ucauce para ahorrar lo máximo posible, figuran hacer un presupuesto previo y llevar un control de los gastos; repasar todo el material escolar que tenemos en casa y hacer una lista exclusivamente con lo que realmente necesitamos; consultar las posibles ayudas de las administraciones públicas o asociaciones AMPA para la adquisición de materiales escolares o de apoyo al estudio en general; y ajustarse a las necesidades del niño o la niña y no dejar las compras para el último día, ni comprarlo todo a la vez y en el mismo establecimiento.

Becas y ayudas

Las familias cuentan con un abanico de ayudas escolares que les pueden ayudar a sobrellevar mejor la vuelta al cole. Entre las becas disponibles hay que distinguir entre las que ofrece el Ministerio de Educación y las de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que abarcan desde Educación Infantil a Bachillerato, pasando por Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional.

Entre ellas están las ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo; las becas a alumnos de niveles postobligatorios; las ayudas al transporte escolar; las bonificaciones del comedor escolar y las ayudas a las familias para fomentar la escolarización de los niños y niñas menores de 3 años.

En ESTE ENLACE puedes consultar todas las ayudas disponibles y los plazos para solicitarlas.

Calendario escolar: festivos y puentes

Las clases comienzan el día 10 de septiembre de 2021 para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial . La delegación establece para estas enseñanzas un total de 178 días lectivos , es decir, unas 890 horas de docencia directa.

Por su parte, los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, y Formación Profesional (FP) arrancan su curso el 15 de septiembre. El número de días lectivos para estas enseñanzas será de 175 de tal forma que las horas de docencia directa para el alumnado sean 1.050.

La finalización de las clases para toda la comunidad educativa está prevista para el 24 de junio de 2022 , excepto para segundo curso de Bachillerato, cuyos alumnos concluyen el 31 de mayo de 2022.

Para estos últimos, a partir del día 1 de junio y hasta el día 24 de dicho mes, los centros docentes continúan su actividad lectiva en estas enseñanzas.

Su asistencia es obligatoria para el alumnado que haya obtenido evaluación negativa en alguna materia, con el objeto de preparar el proceso de evaluación extraordinaria.

Los alumnos que han conseguido el título de bachiller también pueden asistir, de forma voluntaria, para realizar actividades con el objetivo de preparar el examen de Selectividad .

Por otro lado, en cuanto a los festivos para este curso , además de los nacionales y regionales, se establece como no lectivo para toda la provincia de Córdoba el día 7 de diciembre, que dará lugar a un gran puente en diciembre junto con los festivos de la Constitución y la Inmaculada.

El segundo gran puente del curso llega en febrero . Se fija el Día de la Comunidad Educativa para todos los niveles, el 25 de febrero de 2022 , que cae en viernes y se junta con el día 28, día de la comunidad de Andalucía.

También se consideran días no lectivos los coincidentes con las fiestas locales de cada municipio , que son dos fechas.

El listado de días festivos durante el curso 2021/2022 en Córdoba es el siguiente:

- 12 de octubre (Fiesta Nacional).

- 1 de noviembre (Día de Todos los Santos).

- 6 de diciembre (Día de la Constitución).

- 7 de diciembre (Día no lectivo a nivel provincial)

- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).

- 25 de febrero (Día de la Comunidad Educativa).

- 28 de febrero (Día de Andalucía).

- 1 de mayo (Día del Trabajador). Al ser domingo, el día festivo se traslada al lunes 2 de mayo.

Además, los períodos vacacionales de Navidad y Semana Santa serán los siguientes:

- Desde el 23 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 , ambos inclusive.

- El periodo no lectivo de Semana Santa comprenderá desde el día 11 al 17 de abril de 2022, ambos inclusive.

Comienza a aplicarse la Ley Celaá

El curso que arranca, 2021-2022, se implantará a nivel académico la nueva Ley Celaá , que se aprobó el pasado mes de enero con poco consenso. Entre sus puntos más polémicos figuran la eliminación del castellano como lengua vehicular ; la asignatura de Religión podrá seguir ofertándose pero su nota no contará para becas o el expediente y ahora no tendrá asignatura espejo, como era Valores Éticos; además, tanto los centros públicos como privados concertados no podrán percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios que requieran aportación económica.

A partir de este año, los alumnos podrán pasar cuando el equipo docente considere que las materias no superadas le permita seguir con éxito el curso siguiente. En todo caso, promocionarán quienes hayan alcanzado los objetivos de las materias o tengan evaluación negativa en una o dos materias. Repetir será algo excepcional .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación