Educación

La Universidad de Córdoba inviste a Segundo Piriz Durán y Colin Webb como doctores honoris

El acto se ha celebrado este jueves en la sede del Rectorado de la UCO con la presencia del rector

Profesores de Córdoba idean un test para saber si el bilingüismo funciona en las aulas

Imagen del acto, este jueves en el Rectorado, de los nuevos doctores y nuevos doctores honoris causa de la UCO ABC

S. C.

Los profesores Segundo Piriz Durán y Colin Webb han sido investidos este jueves doctores honoris causa por la Universidad de Córdoba en el transcurso de una ceremonia celebrada en el salón de actos del Rectorado, tras casi tres años sin poder realizarse por motivo de la pandemia.

El acto estuvo presidido por el rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos , que comenzó su discurso expresando su máximo rechazo a la invasión de Ucrania por Rusia , que calificó como una «intolerable agresión contra un país soberano, cuya repulsa estoy convencido que todos compartimos, y debemos, desde todos los ámbitos de la sociedad y desde luego desde las universidades, contribuir a la implementación de medidas que aíslen al dictador, contribuyendo así a caminar hacia la paz».

El rector afirmó que «no es momento de la equidistancia y lo que no hagamos hoy lo lamentaremos y pagaremos con creces mañana». Tras el acto de investidura de 42 nuevos doctores de la Universidad de Córdoba , se procedió con la ceremonia de los doctores honoris causa.

El camino de Segundo Piriz

Como padrino de Segundo Piriz intervino el catedrático de Enfermedades Infecciosas, Antonio Arenas Casas, que destacó la intensa formación en enfermedades infecciosas del laudado durante sus estudios en la Facultad de Veterinaria de Córdoba , su trayectoria investigadora tanto en Zúrich como en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa».

Segundo Piriz también tiene experiencia en gestión académica, primero como vicerrector, y más tarde como rector de la Universidad de Extremadura , durante la cual la UEX recibió la distinción de Campus de Excelencia Internacional Hidranatura. Asimismo, Arenas subrayó su trayectoria al frente de la CRUE, de la que fue presidente dos años y delegado para Latinoamérica del presidente de CRUE durante un año.

Piriz abordó el tema central de su discurso: la zoonosis , reivindicando el de la veterinaria en la salud pública. «Si planteamos esta responsabilidad de protección de la salud del hombre, comprenderemos la necesidad del veterinario en la salud pública», recalcó. Para él, «los veterinarios somos responsables de la salud animal, de la salud medioambiental y de nuestra propia salud», recalcó, «y estas diferentes facetas sanitarias de la veterinaria son poco conocidas, incluso por muchos de nuestros responsables políticos».

A Colin Webb

Por su parte, la laudatio del doctorando Colin Webb correspondió a la catedrática de Máquinas y Motores Térmicos , Pilar Dorado Pérez, quien explicó cómo el profesor Webb fue el primero de su familia en estudiar en la universidad, después de una infancia muy humilde y llena de sacrificios, comenzando una fructífera trayectoria en la ingeniería de bioprocesos y siendo pionero en acuñar y desarrollar el concepto de biorrefinería.

La profesora Dorado relató a la audiencia los logros de Webb en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester y el Centro Satake de Ingeniería de Procesos de Cereales, fundado por él mismo, así como su amplia experiencia en transferencia del conocimiento y dirección de revistas especializadas.

El británico Colin Webb es el primer ingeniero químico en recibir el honoris causa por la UCO. Webb relató cómo había sentido desde niño la llamada para ser ingeniero y, en concreto, la fascinación por las transformaciones moleculares, lo cual lo condujo por la senda de la Ingeniería Química .

El profesor Webb explicó cómo la pandemia ha traído soluciones rápidas que han requerido mucha ingeniería, pero, sin embargo, hay otros problemas más acuciantes que han quedado relegados durante mucho tiempo. «¿Cómo recuperar el equilibrio de todo nuestro ecosistema y después mantenerlo en ese estado? Podríamos crear efectivamente una alternativa sostenible a la industria petroquímica utilizando recursos y procesamientos biológicos. Me he referido a eso como biorrefinería y he dedicado el resto de mi carrera a este campo. Tras casi treinta años, ahora ya es un concepto familiar y, aunque ha tenido sus más y sus menos, actualmente proporciona la base para una serie de productos de éxito», explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación