La vuelta al «cole»
Una familia y dos colegios: el último problema con el coronavirus en el comienzo del curso en Córdoba
Educación sólo autoriza 13 de las 80 peticiones de reagrupamiento familiar en colegios de Córdoba
La Delegación de Educación en Córdoba sólo ha concedido en lo que va de año 13 de los 80 solicitudes de reagrupamiento familiar entregadas en la provincia de Córdoba . Se trata de familias que tienen a sus hijos en colegios separados, una situación ya de por sí complicada para la conciliación de la vida familiar pero que se agrava ante la situación provocada por el Covid-19.
La separación de hermanos en colegios diferentes es una situación que viene de lejos. El nuevo gobierno en la Junta de Andalucía de PP y Cs prometió que modificaría la norma para facilitar el reagrupamiento . Y cumplió. En febrero de este año, poco antes de que comenzara la crisis, la Consejería publicó un decreto que establece específicamente la «existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro» como uno de los criterios básicos para obtener plaza.
El problema está, precisamente, en los casos en que no hay plazas suficientes. En ese caso está Juan Zurita , padre de dos niños pequeños que no han obtenido plaza en el mismo centro. El mayor, de seis años, va a comenzar la Primaria en el colegio Algafequi, y allí es donde Juan quiso matricular a su pequeña, de cuatro años, para comenzar la educación infantil, que no es obligatoria.
Este padre ha recibido la callada por respuesta, una situación que ya han denunciado otras familias . Conoció la decisión sólo tras dirigirse al propio centro, en donde según su relato la aceptación de la pequeña supondría tener que crear una línea más de Infantil, algo que la Consejería no acepta. Ahora mismo hay, asegura Juan, 15 niños de diferentes edades en la misma clase; con la llegada de su hija, habría que desdoblar la clase. «La negativa que nos han dado es que no se puede ampliar una línea más», asegura. En su misma situación hay otra familia del mismo centro, de acuerdo con la denuncia del AMPA.
Para Juan Zurita , es importante tener a sus dos hijos en el mismo centro. Trabaja en un centro sanitario fuera de la provincia, lo que le obliga a largos desplazamientos diarios que dificultan la conciliación de la vida laboral y personal. Y como él mismo recuerda, «aparte de logística es porque nos gusta este colegio. Tenemos derecho a elegir centro ». Ante la negativa de Educación a aceptar a la pequeña en el colegio Algafequi, Juan y su familia han optado por no escolarizar a la pequeña, ya que no es obligatorio hasta los seis años.
Hace dos semanas, dos madres relataron a ABC Córdoba esta misma situación en el colegio Séneca . Desde entonces nada se ha avanzado y las familias siguen sin tener respuesta de la Delegación de Educación . Una de ellas asegura que aún tiene «confianza» en que la administración educativa reagrupe a sus hijos, por lo que «no tiro la toalla». Pero si finalmente la decisión es negativa, esta madre aseguar que piensa recurir a donde haga falta «porque ahora puedo reclamar legalmente». Se refiere al decreto aprobado en febrero , que permite a las familias defenderse en estos casos. Juan Zurita también asegura que, llegado el caso, «vamos a intentar agotar todas las opciones que haya» para que dos hermanos no tengan que ir a colegios separados.
La Delegación de Educación , consultada por este medio, ha asegurado que si aún no se ha respondido a todas las familias es porque «aún no se ha resuelto (no ha acabado el plazo)» pese a que el curso escolar está a punto de comenzar y quedan familias que aún no saben a qué colegio tendrán que llevar a sus hijos.
Noticias relacionadas