Educación

Educación renueva en Córdoba los conciertos sin abrirlos a Bachillerato, pese al pacto PP-Cs en la Junta

La Comisión Provincial de Concierto vota a favor del travase de líneas en dos centros de la Fundación Santos Mártires

La delegada territorial de Educación, Inmaculada Troncoso, en una reciente comparecencia V. Merino

J. Pino

El actual gobierno de la Junta de Andalucía de PP y Ciudadanos quería desde el primer momento acabar con los topes impuestos a los conciertos educativos en la comunidad, especialmente en niveles como el Bachillerato y la Formación Profesional .

La Consejería de Educación trabajó en ello este pasado otoño para permitir que en esos niveles no obligatorios cupieran más conciertos -sobre todo en centros que ya los imparten-. Hasta ahora, la mayoría de alumnos que salían de la ESO en centros concertados optaban por seguir el Bachillerato de manera privada. Pues bien, no parece que los primeros pasos al respecto vayan en la dirección del acuerdo de legislatura entre ambos partidos.

Ayer mismo se puso de manifiesto en la Comisión Provincial de Conciertos reunida en la Delegación Territorial de Educación. En la misma se rechazó por parte de la Junta cualquier concierto en Bachillerato y FP al no haber necesidades educativas , según han trasladado a este periódico varios asistentes a dicha cita en la que no estuvo la titular de la Delegación, Inmaculada Troncoso .

Esta medida ha suscitado sorpresa entre los colectivos que forman parte de la comisión ( sindicatos, patronales de centros y padres ), que esperaban algún gesto concreto sobre algún centro concertado que había presentado una solicitud al respecto. Ellos esgrimen que esa ausencia de demanda se justifica en el hecho de que los alumnos optan por la vía privada para cursar este nivel educativo. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Fundación Santos Mártires

La reunión de ayer dejó claro que la Junta de Andalucía renueva todos los conciertos que mantienen en Infantil , Secundaria y Educación Especial; a su vez, se opone a la creación de nuevos y el sostenimiento de nuevas líneas educativas con fondos públicos al entender, siempre según las mismas fuentes, que no hay «necesidades de escolarización» ahora mismo.

El caso más espinoso que se puso sobre la mesa en la comisión fue el de la Fundación Diocesana Santos Mártires , que agrupa a diez colegios de la provincia y cinco escuelas infantiles. La pérdida de una línea por parte de uno de sus centros (Jesús Nazareno) ha llevado a esta entidad a pedir que se pueda traspasar, dentro de su ámbito fundacional, a otro de sus colegios (Trinidad-Sansueña) ante una necesidad para cubrir una mayor demanda de alumnos.

El asunto generó debate en el seno de organismo consultivo de Educación, que no se muestra dispuesta, en principio, a este cambio . Sin embargo, la votación fue favorable a que se produzca y ahora será la delegada provincial la que tendrá que elevar una propuesta técnica junto con el dictamen positivo de esta comisión para que la Consejería decida finalmente.

¿Trasvase de líneas o nuevas?

Lo que los representantes patronales, sindicales y de los padres pidieron ayer fue un restablecimiento en el colegio Jesús Nazareno de la línea «quebrada» -para que no haya cursos con dos unidades y otros con una sola- y otra línea en Trinidad Sansueña para cubrir la demanda existente. De fondo está también el impacto laboral que la medida de supresión puede tener con la pérdida de docentes.

El argumento que maneja Educación es que no hay tales necesidades educativas y que la figura del trasvase de líneas tampoco se recoge en la norma. No obstante, se ha pedido a los responsables de la Fundación un escrito aclaratorio al respecto antes de que se emita la resolución final por parte de la Consejería.

Esta comisión volverá a reunirse hoy para abordar los conciertos en la rama de Formación Profesional (y sus tres grados). Primaria no entra este año en la ronda de renovaciones de conciertos pues su duración es de seis años (cuatro la de los otros niveles). No se descarta que se siga estudiando el caso de la Fundación Santos Mártires.

Fuentes de esta entidad diocesana agradecieron ayer, en declaraciones a ABC, a los participantes de la comisión provincial su apoyo al traslado de la línea de infantil, lo que «permitirá mantener los puestos de trabajo y ofrecer una solución a las familias que demandan plaza en el colegio Trinidad-Sansueña », indicaron.

A la par indicaron que «llevamos cinco años desarrollando el proyecto necesario, incluida la reforma y ampliación del Trinidad-Sansueña, para adaptar los espacios a la nueva línea si la delegada da su conformidad». La fundación cree que este trasvase es un procedimiento «habitual» en otras provincias y «en la propia Delegación con sus centros públicos».

Quedan tres semanas para que arranque el proceso de escolarización del curso 2020/2021 , el primero que se adaptará a la nueva «ley Celaá» y el segundo que se dirimirá bajo las restricciones de la pandemia. El principal cambio en los baremos y procesos de la escolarización por la Lomloe se encuentra en la puntuación por tener hermanos en el mismo centro, que se rebaja de 20 a 14 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación