Escolarización Córdoba
Educación prevé el cierre de más unidades de 3 años en Córdoba cara al próximo curso por la natalidad
La delegada avanza que la medida se adoptará a partir de julio y afectará a centros públicos y concertados
La Delegación Provincial de Educación en Córdoba ha anunciado que prevé el cierre de varias unidades de 3 años de centros públicos y concertados para el próximo curso obligada por la caída sucesiva de la natalidad. El número de niños nacidos en 2017, año de referencia para el presente proceso de escolarización, cayó un 5,4 por ciento.
En una rueda de prensa este viernes celebrada en el IES Zoco para presentar la oferta de Formación Profesional, la delegada de Educación, Inmaculada Troncoso , ha recordado que ha habido un descenso de la natalidad que se viene produciendo en años sucesivos, con lo cual eso arrojará datos que «no van a gustar tanto , como que puede haber un posible cierre de unidades, siempre atendiendo a las individualidades de cada centro ».
Troncoso ha asegurado a preguntas de ABC que aún no saben cuántas serán las unidades que se van a suprimir , porque es pronto aún y el cuenteo se hará durante el mes de julio, después de las certificaciones de matrícula, que será cuando se obtengan los alumnos reales en los centros. En función de eso, su departamento estudiará los centros en los que las unidades disminuyan . Normalmente, no difiere mucho de las solicitudes registradas, máxime, cuando hay vacantes en muchos centros.
En cuanto a al descenso de las solicitudes en el proceso de escolarización , Troncoso ha adelantado a ABC que « no hay gran diferencia entre las solicitudes y matriculaciones entre públicos y concertados . En los que teníamos comprobados, hay algún descenso en aulas públicas , y descensos en la concertada y también aumento por otro lado, no tiene relación con la zonificación nueva sino con la natalidad».
En este sentido, según han expuesto grupos de padres a ABC, cuatro centros de la capital podrían sufrir el cierre de unidades de 3 años. Casos como los del Colegio Caballeros de Santiago, Algafequi, Concepción Arenal y Juan de Mesa , un extremo que Educación no quiso confirmar ni desmentir a este periódico. Las asociaciones de padres de algunos de estos centros y otros más han convocado ya una protesta para la semana próxima en la sede de la Delegación de Educación.
Por su parte, el sindicato CC.OO. de Córdoba ha denunciado, al menos, el cierre de una unidad en la línea de Infantil de 3 años en el colegio Joaquín Tena de Alcolea , que hasta ahora contaba con dos línas y se pasa a una sola de 4 años con 27 alumnos y aún hay un menor sin matricular con otro hermano en el centro, con lo que serían 27 alumnos. CC.OO. se ha apresurado a denunciar que el cierre de líneas escolares en las actuales circunstancias es «demencial». A esto se suma la directora del colegio Caballeros de Santiago , Alexandra González, quien ha denunciado igualemente el cierre de unidades «con el que privan a las familias del derecho a la libre elección de centro».
Vuelta a las clases en septiembre
De otro lado, la delegada ha avanzado cómo se trabaja en la mesa de coordinación entre Salud y Educación y Deporte para «ver en qué situación nos podemos encontrar». Pero para finales de junio principio de julio Troncoso ha explicado que ya «tendremos más datos de con lo que nos vamos a encontrar cómo va a ser esa presencialidad , con apoyo de personal docente, con refuerzo de plantilla y con todas las medidas higiénico sanitarias». Y de otro lado, la responsable de Educación ha previsto una mayor dotación de las plataformas digitales por si hubiera un rebrote y hubiera que volver a la enseñanza a distancia.
Por último, en cuanto a la presencialidad o no de los docentes esta próxima semana, a partir del lunes 22, la Delegación Provincial ha anunciado que va a haber una flexibilización , que se va a facilitar a través de lo que consideren los equipos directivos, pero que en cualquier caso no se va a obligar al personal docente. De hecho, en el centro habilitado por el Hospital Reina Sofía por el Covid-19 ya se han comenzado a hacer los test a personal docente y no docente de los centros educativos.
Noticias relacionadas