Ejército de Tierra

Base Logística de Córdoba | Estos son los 30 ciclos formativos relacionados con el futuro centro militar

La Junta resalta que en este curso escolar se ha afianzado la Formación Profesional con 25 nuevas ofertas en toda la provincia

Comisiones Obreras pide a la Junta que adapte la FP a la futura Base Logística de Córdoba

La delegada en la visita a un IES de Córdoba ABC

S.L.

La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso , ha comunicado que en nuestra provincia se están ofertando más de 30 ciclos formativos en centros sostenidos con fondos públicos de familias profesionales relacionadas con la empleabilidad que puede ofrecer la futura Base Logística del Ejército . «A estos ciclos hay que añadir, además, 5 de los 8 cursos de especialización que actualmente se desarrollan, 3 de ellos en el IES Zoco (Digitalización del Mantenimiento Industrial, Fabricación Inteligente y, como novedad este curso escolar, Fabricación Aditiva), uno en el IES Galileo-Galilei (Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet) y otro en el IES Trassierra, relacionado con la realidad virtual.

Los ciclos formativos que dan respuesta a la futura demanda formativa de la Base Logística del Ejército son el Grado Medio de Electromecánica en Vehículos, ofertado en 8 centros educativos ; el Grado Superior de Automoción, que se imparte en el IES Zoco de la capital y en el IES Juan de Aréjula de Lucena; el Grado Superior de Mantenimiento Electrónico del IES La Fuensanta; el Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, ofertado en 4 centros educativos; y el Grado Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos del IES Felipe Solís Villechenous de Cabra, el Ingeniero Juan de la Cierva de Puente Genil y el IES La Fuensanta de la capital

A ellos se suman el Grado Superior de Construcciones Metálicas y el Grado Medio de Mecanizado, ambos en el IES Zoco; el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en 4 centros educativos; el Grado Superior de Análisis y de Control de Calidad del IES Maimónides y el superior de Transporte y Logística del IES El Tablero.

A estos ciclos se añaden, en el presente curso escolar, la nueva oferta educativa, «adaptada a los sectores productivos emergentes y con un especial tratamiento a la transformación digital y el emprendimiento, aspectos estos imprescindibles para la posterior empleabilidad», añade la delegada.

Esta oferta responde a una estrategia en la FP que tiene como objetivo acercar estas enseñanzas a las necesidades del tejido social y empresarial con el propósito de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado. De esta manera, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y, además, se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona, creándose nuevas titulaciones relacionadas con sectores emergentes, conectadas todos con la Base Logística.

Nuevos cursos

Así, a modo de ejemplo, se estrenan este curso escolar los siguientes ciclos formativos relacionados con las actuales y futuras necesidades formativas del tejido empresarial emergente en nuestra provincia, donde se han incrementado 2.672 plazas nuevas : los ciclos formativos de Grado Superior de los IES Zoco (DUAL: Mecatrónica Industrial), Maimónides (DUAL: Automatización y Robótica industrial), Medina Azahara (Administración de sistemas informáticos en red), Antonio Gala de Palma del Río (DUAL: Energías Renovables; y los de Grado Medio del IES Juan de Aréjula de Lucena (DUAL: Farmacia y Parafarmacia) y Antonio Galán Acosta de Montoro (DUAL: Electromecánica de vehículos automóviles).

Del mismo modo, se han sustituido las ofertas de la Formación Profesional Básica de Electricidad y Electromecánica del IES Álvarez Cubero de Priego de Córdoba por la de Industrias Alimentarias, el Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de sistemas informáticos en red del IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena, por el de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, y la Formación Profesional Básica de Informática de Oficinas del IES Los Pedroches, de esta localidad, por la de Producción Agropecuaria.

Para el próximo curso escolar se han autorizado dos aumentos de grupo en el IES San Álvaro para los ciclos formativos de grado medio de Farmacia y Parafarmacia y de grado superior de Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Por otro lado, 2 de los 3 ciclos que cambian a la modalidad a distancia también se relacionan con sectores emergentes. Son el Grado Superior de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y el de Desarrollo de aplicaciones web. Mediante este cambio se pretende dar respuesta a las enseñanzas más demandadas en los últimos años, que han tenido un gran impacto con la crisis del coronavirus y que permite conciliar la actividad profesional y formativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación