JUNTA DE ANDALUCÍA
Educación oferta 13.033 plazas de FP y 10 ciclos formativos nuevos en la provincia
Troncoso destaca que Córdoba sume el próximo curso 327 ciclos impartidos, en distintas modalidades, con fondos públicos
![Estudiantes de FP en un instituto de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/20/s/fp-cordoba-cursos-kakB--1248x698@abc.jpg)
La delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso , informó ayer en el IES Zoco que la Consejería de Educación y Deporte oferta en la provincia para el próximo curso un total de 13.033 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional , lo que suponen 641 plazas más que este curso , y 10 nuevos ciclos formativos, que suman un total de 327 ciclos impartidos , en sus distintas modalidades, en centros educativos sostenidos con fondos públicos.
Según aseguró Troncoso, la Consejería ha realizado un mapeo para acercar la oferta de FP al sector productivo de Córdoba con el fin de adecuar estas enseñanzas a las necesidades y demanda del mercado laboral. Además, con esta oferta se mejora los índices de cobertura. De esta manera, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entornoproductivo y se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona.
De esto modo, Córdoba contará el próximo curso con 2 ciclos nuevos de FP Básica, 1 ciclo de FP Inicial semipresencial, 3 ciclos más de Grado Medio y 4 de Grado Superior. Los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica se concretan en el IES Miguel Crespo de Fernán-Núñez, con el ciclo de FPB Informática de Oficina y el IES Duque de Rivas de Hornachuelos, con Fabricación de Elementos Metálicos.
Por otro lado, el IES Galileo Galilei (Córdoba) oferta Formación Profesional Inicial semipresencial con el ciclo Integración Social para dar respuesta, según destacó Troncoso, a un sector de la población que necesita cualificarse, pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.
Los ciclos formativos de grado superior del nuevo catálogo se encuentran en el IES San Álvaro (Córdoba), con Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; en el IES Trassierra (Córdoba), con Desarrollo de aplicaciones multiplataforma; en el IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba) , con Animación Sociocultural y Turística, y en el IES Juan de Aréjula (Lucena) , con el ciclo superior de Diseño y Amueblamiento.
Por último, el catálogo de oferta para el curso 20/21 se completa con los ciclos de grado medio en el IES Zoco (Córdoba), con Electromecánica de vehículos automóviles; en el IES Sierra de Aras (Lucena), con Actividades Comerciales, y en el IES Galileo Galilei (Córdoba) con el ciclo Atención a Personas en Situación de Dependencia.
76 proyectos de FP Dual
En cuanto a la Formación Profesional Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional el catálogo de este curso 19/20 alcanza los 72 proyectos. Ello demuestra, ha manifestado Troncoso, la gran implicación y colaboración recibida por parte, no solo de las empresas locales, sino también de los centros educativos, implicados todos ellos en el fomento de una Formación Profesional Dual de calidad.
Esto ha supuesto tener matriculados este curso en Dual a 897 alumnos y unas mil empresas colaborando . La Consejería de Educación y Deporte continúa con su firme determinación de apoyar la Formación Profesional Dual en toda la comunidad andaluza y ha autorizado en la provincia 4 proyectos nuevos de FP Dual para el próximo curso escolar.
Los nuevos proyectos de FP Dual son: el CFGS Animación Sociocultural y Turística del IES Álvarez Cubero, el CFGM Electromecánica de vehículos automóviles en el IES Zoco, el CFGM Actividades Comerciales del IES Sierra de Aras y el CFGS Diseño y Amueblamiento en el IES Juan de Aréjula.
El año que viene se ofertan por tanto 76 proyectos duales , lo que supone 104 alumnos nuevos en esta modalidad y la colaboración de un centenar de nuevas empresas. Por lo que en total la provincia contaría con casi un millar de puestos en dual y más de 1.300 empresas.
Con esta nueva oferta formativa, Troncoso manifestó que la Consejería de Educación y Deporte avanza «hacia los grandes objetivos de adecuar la oferta de FP a las necesidades de cualificación del mercado laboral y mejorar los índices de cobertura de la demanda del alumnado, contando siempre con la participación decidida de las empresas, que se sitúan de forma creciente como agente central en la FP».
Asimismo, la delegada de Educación ha asegurado que cabe destacar el incremento que se ha realizado de la oferta de Formación Profesional Básica y la implantación del ciclo de FP Inicial semipresencial con el fin de «dar respuesta a un colectivo de jóvenes que tienen en esta vía la posibilidad de profesionalizarse e incorporándose a un mercado laboral cada vez más exigente. No debe olvidarse que esta formación resulta muy motivadora para el alumnado con dificultades académicas y en riesgo de abandono escolar».
Distrito único
La Consejería de Educación y Deporte ha abierto hasta el 30 de junio el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, mientras que en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia el plazo será hasta el 25 de junio . La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet mediante una aplicación informática en la web de la Consejería.
En el impreso, los solicitantes deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas.
A lo largo de los meses de julio y septiembre se realizan adjudicaciones para cubrir las vacantes, tras las cuales los solicitantes deberán formalizar su matrícula o reserva en espera de que en sucesivas adjudicaciones se obtenga una mejor opción.
Noticias relacionadas