ESCOLARIZACIÓN
Educación mantiene en Córdoba las nueve áreas de influencia y el baremo
El proceso arranca en marzo en condiciones idénticas a las del curso previo
El calendario de escolarización en Andalucía arranca el próximo 1 de marzo con una convocatoria para los niños que se incorporan por primera vez al sistema educativo o cambian de centro que llega calcada a la del curso anterior . La Junta mantendrá para Córdoba las nueve grandes zonas de influencia y el mismo sistema de baremación . Permanecerá abierto hasta el 31 del mismo mes y la relación de alumnos se publicará antes del 10 de abril .
A partir del 11 comenzará el plazo para el trámite de audiencia . El sorteo público para dirimir empates será el 13 de mayo. Algunos centros de la capital ya tienen en marcha sus jornadas de puertas abiertas para atraer a nuevos alumnos a los colegios, en un contexto en el que la bajada de la natalidad está afectando de forma importante a la convocatoria y cobertura de plazas en todos los niveles de la enseñanza.
En el curso 2018-2019, la Junta sacó 9.000 plazas de las que sólo se cubrieron algo más de 6.600 . La delegación territorial de Educación afirmó a este periódico que los datos sobre el número de plazas previstas para este año no se conocerán hasta el mismo mes de marzo.
Las zonas de influencia se mantienen tal y como llevan funcionando desde hace un lustro . Los barrios de El Zoco, Parque Cruz Conde, Vista Alegre y Ciudad Jardín comprenden una de las áreas; mientras que la del Brillante está dividido entre Brillante Este y Brillante Oeste. Campo de la Verdad y Sector Sur son otras dos zonas independientes. Miralbaida-Parque Azahara; Levante-Fátima; y Fuensanta, Cañero y Fidiana completan la lista junto a la zona del Centro, que es el área más numerosa con 17 colegios . El geográfico seguirá siendo el principal criterio rector del baremo. La máxima puntuación, 16 puntos, será para los alumnos que cuenten con hermanos en el centro , seguida del domicilio familiar dentro del área de influencia del centro, 14 puntos , o de la zona limítrofe, 8.
Por su parte, 10 se podrán sumar por domicilio laboral dentro del área de influencia y 6 por zona limítrofe . Asimismo, los aspirantes podrán beneficiarse de más puntos si cumplen otros requisitos como que uno de los progenitores trabaje en el centro, por renta anual, familia monoparental o numerosa y discapacidad.
La patronal Escuelas Católicas ha manifestado su preocupación por la incertidumbre que ha generado en las últimas semanas el acceso de los alumnos al centro de la ciudad , después de que el Ayuntamiento amagara con suprimir el servicio de «Camino al cole» por el que los niños llegan a los colegios a pie acompañados por monitores, en una zona muy restringida al tráfico. El secretario de Escuelas Católicas, Francisco Salcedo, recuerda que cuestiones como esta repercuten directamente a la hora de elegir centro escolar y pide al Ayuntamiento que abra la calle Claudio Marcelo al paso del bus escolar .
Noticias relacionadas