Educación

La Junta de Andalucía aumenta en tres los centros públicos bilingües de Córdoba para el próximo curso

Llega a 125 con este tipo de enseñaza tras incluir al Pablo García Baena, Caballeros de Santiago y María Moreno

La delegada de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta en Córdoba, Inmaculada Troncoso Valerio Merino

S. L.

El próximo curso 2021/22 un total de 125 centros docentes públicos impartirán enseñanzas bilingües en Córdoba , lo que supone un incremento de tres nuevos centros de Infantil y Primaria . En concreto, dos de estos centros, el CEIP Pablo García Baena y el CEIP Caballeros de Santiago, están en Córdoba capital, mientras que el CEIP María Moreno está ubicado en Villanueva de Córdoba. Los tres centros impartirán enseñanzas bilingües español-inglés.

En Andalucía serán 1.226 los centros docentes públicos bilingües , de los que 125 se incorporarán el próximo curso escolar, distribuidos en 18 colegios de Infantil y Primaria, un centro público rural y 15 institutos de Educación Secundaria. Además, tres centros, uno de Primaria y dos de Secundaria, amplían la enseñanza bilingüe a plurilingüe inglés-francés.

La delegada de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso , aclaró que la Consejería ha priorizado como criterios de selección «garantizar la continuidad de este tipo de enseñanzas en el paso de una etapa educativa a otra, así como la igualdad de oportunidades para el alumnado de zonas más desfavorecidas por su situación geográfica o económica». Este aumento de centros permitirá que unos 416.660 estudiantes recibirán enseñanza bilingüe en Andalucía el próximo curso.

Más continuidad

La enseñanza bilingüe en Andalucía supone una renovación metodológica no sólo de las lenguas extranjeras, sino del resto de áreas, favoreciendo transversalmente la competencia en comunicación lingüística y el resto de competencias clave.

La formación en lenguas extranjeras, afirma la Junta de Andalucía , es un instrumento fundamental que contribuye a la calidad de la educación y por ello ha sido y es objeto prioritario de atención de la política educativa de la Consejería de Educación y Deporte. El conocimiento de idiomas abre camino a nuevas oportunidades académicas y mejora las posibilidades de incorporación al mercado laboral, además de ser enriquecedor para el desarrollo personal y profesional.

Andalucía es la Comunidad donde se enseñan más lenguas , hasta once idiomas : alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español para extranjeros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación