PLAN DE INFRAESTRUCTURAS

Educación invertirá 32 millones en la climatización de 90 centros de Córdoba hasta 2022

Se usará un innovador sistema de refrigeración que capta el aire de exterior y se montarán placas solares fotovoltaicas

La delegada de Educación durante su visita al IES Santaella donde se ha instalado la novedosa bioclimatización ABC

Baltasar López

La delegada de Educación de la Junta en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha presentado hoy, 28 de abril, el Plan de Infraestruccturas de esta Consejería para 2021. El programa estrella será la climatización de 90 centros educativos de la provincia. Para ello, hasta 2022 , este Departamento autonómico invertirá 32 millones .

Troncoso ha destacado que, atendiendo a las temperaturas que soporta, Córdoba será el territorio de la región en el que Educación « va a realizar más actuaciones en relación al número de centros » en este programa para acondicionar los centros ante las circunstancias climatológicas.

De una desembolso total en la comunidad de 140 millones , ha seguido la delegada de Educación, a «Córdoba van 32» . «Será la mayor inversión en bioclimatización de la historia », ha añadido, para luego explicar que «la mayoría de estas obras» se darán en centros del «Valle del Guadalquivir», la zona de mayor rigor climático.

La refrigeración de los colegios e institutos , ha explicado Troncoso, se realiza con una técnica novedosa : la climatización adiabática , un « sistema alternativo » al aire acondicionado convencional , que produce bajada de temperatura en el interior de los inmuebles donde se instala.

Otros dos millones para otras actuaciones

Funciona mediante la captación de aire exterior , éste pasa por unos filtros que lo purifican , lo humedecen, se recircula por dentro del edificio, se da una cierta evaporación y se produce la citada bajada de temperatura. Junto a este sistema , en los centros se instalarán placas solares fotovoltaicas, que suministrarán energía eléctrica al mecanismo adiabático y a los colegios e institutos . Se logra así refrigeración y un ahorro significativo en la factura eléctrica.

Troncoso ha recordado que este mecanismo requiere que las ventanas estén abiertas , lo que se adapta perfectamente a una de las medidas de combate contra el Covid implantadas en los centros educativos. Ha explicado que este innovador modelo de climatización se ha implantado ya en siete centros de la provincia.

Por último, la delegada de Educación ha señalado que dentro del Plan de Infraestructuras 2021 de esta Consejería habrá otros dos millones para otro tipo de actuaciones en la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación