Curso 2022-2023
Educación implanta 18 nuevos títulos de Formación Profesional en Córdoba con una alta inserción
La Junta incluye también cuatro cursos de especialización
UGT firma un acuerdo «transitorio» para el convenio de la limpieza de Córdoba y CC.OO. se desvincula
La delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso , ha presentado en la mañana de este martes la nueva oferta de la Formación Profesional en la provincia para el próximos curso 2022-2023, que incorpora varias novedades.
Los cambios más importantes son los nuevos títulos de grado, que suman 18 en su conjunto repartidos por todo el territorio cordobés y que además tienen una alta demanda de empleo. Con estas incorporacione, serán en total 124 las titulaciones de FP en cualquier de sus tipos que podrán estudiarse en Córdoba.
A estos títulos hay que añadir otros cuatro cursos de especialización (el año pasado fueron 10 en total), el equivalente en la FP de los cursos de postgrado universitarios, con lo que Córdoba se encontrará el próximo curso con 22 autorizaciones docentes nuevas.
De la oferta de grado sólo un curso tendrá el carácter básico de la FP; otros seis son grados medios y 11 titulaciones superiores .
La relación de estudios de Formación Profesional nuevos para el próximo curso lectivo 2022-2023 en Córdoba es la siguiente:
Grado básico : Electricidad y Electrónica en el Antonio Galán Acosta ( Montoro ).
Grado medio: en Puente Aloclea Aprovechamiento del Medio Natural, bilingüe, en el Puente de Alcolea ( Córdoba ); Confección y Moda en el Guadalquivir (Córdoba); Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, dual, en el Séneca (Córdoba); Mantenimiento y Electromecánica en el Nuevas Poblaciones ( La Carlota ); Comercialización Alimentaria, dual, en el Sierra de Aras ( Lucena ); y Producción Agropecuaria, dual, en Los Pedroches ( Pozoblanco ).
Grado superior : Diseño y Gestión de Producción Gráfica y Termalismo y Biensstar en El Tablero ( Córdoba ); Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en el Gran Capitán (Córdoba); Integración Social en el Aguilar y Eslava ( Cabra ); Desarrollo de App Web en el Francisco de los Ríos ( Fernán Núñez ); Automatizado en el Nuevas Poblaciones ( La Carlota ); Desarrollo Web en el Inca Garcilaso ( Montilla ), Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en el Antonio María Calero ( Pozoblanco ); Dirección de Cocina en el Carmen Pantión ( Priego ); Higiene Bucodental en el Fernando III El Santo (Priego); y Animación Sociocultural y Turística en el Manuel Reina ( Puente Genil ).
El 80 por ciento de estas nuevas titulaciones tienen una elevada demanda en el mercado de trabajo, según ha indicado la delegada de Educación, y ésa es una de las líneas estratégicas de la Consejería en la mejora de las enseñanzas medias: conectar los centros educativos con las empresas.
Noticias relacionadas