Covid Córdoba

Educación estudia si mantendrá los profesores de refuerzo el próximo curso en Córdoba

Asegura que es una medida que ha contribuido de manera indiscutible a la mejora del sistema educativo

Alumnos en una clase ABC

D.Delgado

La delegada de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso , ha informado este miércoles de que el Gobierno regional está estudiando si mantiene o no los refuerzos educativos contratados durante la pandemia para el próximo curso.

«Hay muchas de las medidas, como esta, que se han adoptado que puede que se vayan a seguir mateniendo. Ahora se está estudiando esta cuestión; y es que medidas como esta han contribuido a una mejora indiscutible » del sistema educativo, ha señalado Troncoso.

Córdoba ha contado con un total de 538 docentes de apoyo Covid, que han permitido realizar desdobles y bajar las ratios.

La asignación de estos profesionales se ha hecho con criterios técnicos y objetivos: cuatro docentes para los institutos de enseñanza secundaria, doce en las residencias escolares de Baena, Cabra, Cardeña, Córdoba, Lucena y Priego de Córdoba (dos para cada una), un profesor de pedagogía terapéutica y uno de audición y lenguaje para el colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza, treinta y cuatro para los centros con educación infantil, veinticuatro para educación primaria y siete para las unidades mixtas del centro público rural Ana de Charpentier de Aldea Quintana y los centros de las aldeas de Algallarín, Jauja, Pedroche, San Sebastián de los Ballesteros, Silillos y Villarrubia.

Este refuerzo de la plantilla ha tenido como objetivo contribuir a paliar los efectos que la Covid ha provocado en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial el pasado curso y facilitar la organización de los centros para atender las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

Por otro lado, Troncoso no ha confirmado el cierre de unidades en la provincia (una veintena, según la Junta de Personal Docente No Universitaria) y ha insistido en que habrá que esperar al mes de septiembre para saber cuántas de las solicitudes de admisión se materializan en matrículas.

No obstante, la delegada ha vuelto a insistir en el descenso de la natalidad en la provincia, que ha bajado significativamente desde 2016 a 2018, que ha dado como resultado que «en los dos últimos años contemos con 686 alumnos menos escolarizados en Educación Infantil (3 años)».

También ha recordado las 3.001 plazas de Infantil que han quedado sin cubrir para el próximo curso. Educación había ofertado 8.875 puestos de nuevo ingreso en centros públicos y concertados, de los que solo se han cubierto 5.874: casi un 34% de las plazas han quedado libres.

«Aún así el promedio de ratio-profesor en Córdoba es el más bajo de Andalucía: en Primaria, por ejemplo, está en torno a 19/20 alumnos por clase. Además, la nueva Ley no ha alterado la ratio en ninguno de sus puntos, con lo cual, debemos ajustar esas unidades a la demanda que efectivamente haya, optimizando los recursos y también dependiendo de la situación concreta de cada centro: esto no es matemática pura, tiene posibles revisiones», ha detallado la delegada.

Programa PROA+

La delegada de Educación ha hecho estas declaraciones durante la presentación del programa PROA+ , que se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que precisan acciones de carácter compensatorio.

Este programa está destinado este curso a aquellos alumnos con especiales dificultades , con mayor índice de vulnerabilidad en zonas bien desfavorecidas o en centros de compesatoria. Tiene como finalidad paliar los efectos adversos que hayan podido ocasionarse durante el confinamiento.

«A través de distintas líneas de actuación, hemos conseguido que se beneficien en la provincia de Córdob a 50 centros escolares mediante una mayor dotación de personal, en este caso, de orientadores escolares: han sido 20 los centros de Educación Secundaria Obligatoria los que han recibido un profesional más; y 18 para los equipos de orientación educativa que irán destinados a centros de Primaria», ha señalado Troncoso.

«Con la incorporación de estos 38 pofesionales aumentamos en más de 600 el número de profesores en la provincia y este programa tendrá una dotación en Andalucía con 7,9 millones de euros», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación