MASIVA PROTESTA

La educación concertada de Córdoba clama contra la «Ley Celaá» con una gran manifestación

Unos 2.500 vehículos, según la organización, y 1.300 coches, según la Policía Local, han circulado por la ciudad protestando

Imagen de la salida de la caravana de la educación concertada protestando contra la «Ley Celaá» VALERIO MERINO

Baltasar López

La concertada de Córdoba ha exhibido hoy , 22 de noviembre, músculo con una contundente manifestación en coche contra la futura nueva norma nacional de Educación , conocida popularmente como «Ley Celaá» , que, vienen advirtiendo, supone un ataque directo contra este modelo de educación.

Han estado convocados por la Plataforma «Más plurales» de ámbito nacional , que hoy tiene organizadas movilizaciones en distintos puntos del país . En Córdoba , sus impulsores son las patronales Escuelas Católicas y CECE; los sindicatos FSIE y FeUSO; y FAPA (asociaciones de padres de alumnos) concertada de Córdoba. Este colectivo representa a más de 100 centros , 2.800 tabajadores (docentes y no docentes) y más de 25.000 familias en la provincia. Según la organización , han sido en torno a 2.500 vehículos los que han participado en la protesta, mientras que la Policía Local ha ofrecido la cifra de 1.300 turismos.

La caravana de vehículos ha partido de la calle Ingeniero Juan de la Cierva de la Torrecilla para ganar la avenida de Cádiz. A partir de ahí, tienen previsto transitar por la plaza de Andalucía; puente de San Rafael; avenida del Corregidor; Conde de Vallellano; Paseo de la Victoria y República Argentina, para a partir de ahí regresar al polígono del que han partido.

En la protesta, no se realizó ningún acto central, con, por ejemplo, la lectura de un manifiesto. Éste fue facilitado a los periodistas en la salida de la protesta. En él, se insiste en algunos aspectos en los que ha venido incidiendo la educación concertada contra la nueva norma. Así se advierte de que « no toleramos límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza », en alusión a la supresión del concepto de demanda social para planificar la oferta educativa, lo que da una capacidad unilateral al Estado para organizarla en detrimento de la concertada. Igualmente rechazan que la nueva ley de educación vaya a suponer «la progresiva desparición de los centros de educación especial».

La presidenta de la FAPA (asociaciones de padres) concertada ha señaldo que esta protesta busca decir «basta ya a un ataque frontal al derecho a la elección de centro de los padres»

A la conclusión de la protesta, el presidente de Escuelas Católicas en Córdoba , Antonio Guerra, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la protesta: « Estamos muy contentos con la respuesta de toda la capital y provincia. No esperábamos tantos participantes». «Ha sido un punto de partida para que se entere quien debe de nuestro "no" a esta ley», ha asegurado Guerra.

Por su parte, la presidenta de la FAPA concertada de Córdoba, María Luisa Lucena , ha asegurado que la protesta de hoy se realiza para decir «basta ya a un ataque frontal al derecho , recogido en la Constitución, a la elección de centro por los padres ». Además, ha advertido de que la nueva norma supone un ataque a la asignatura de Religión, de forma qaue «los padres no podemos educar a nuestros hijos en nuestros valores».

Protesta contra «una ley injusta»

Por su parte, el secretario provincial del sindicato FSIE (mayoritario en la concertada en Córdoba), Luis Julián Camacho , ha asegurado que esta manifestación busca protestar contra «una ley injusta» que fue «aprobada por los pelos y que ataca, como nunca lo hizo otra, la libertad de educación». Y ha recordado que los convocantes abarcan más de cien centros en la provincia que emplean a 2.800 personas.

En la manifestación, también se ha podido ver al alcalde, José María Bellido (PP), quien se ha acercado a saludar a los organizadores y luego se ha sumando en coche como un manifestante más. El regidor ha señalado a ABC, aludiendo al gran número de participantes en la protesta, que, cuando la ciudadanía se manifiesta así, es porque «algo se está haciendo mal» por parte del Gobierno central. Y ha mostrado su rechazo a la eliminación, como hará la nueva ley, del castellano como lengua vehicular y ha expresado su apoyo a los centros de educación especial y a la concertada.

La educación concertada de Córdoba ya expresó el miércoles su malestar con esta norma , que tuvo el jueves en el Congreso su aprobación inicial y que, como sucede siempre en España con las leyes educativas, recibió luz verde con la Cámara Baja dividida. En aquella ocasión, la protesta se articuló con concentraciones en los centros educativos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación