ESTUDIO

La editorial Almuzara excava en la historia de los mozárabes con su primera obra de referencia

La editorial cordobesa publica un libro de Francisco Javier Simonet del siglo XIX

Inscripciones mozárabes en una exposición en la Mezquita-Catedral de Córdoba ROLDÁN SERRANO

LUIS MIRANDA

Córdoba fue ciudad califal, pero también mozárabe , porque los cristianos que vivían en ella no se marcharon, sino que durante siglos intentaron mantener su identidad y cultura . Mozárabes fueron muchos de los mártires cuyas reliquias están en San Pedro y su historia no siempre se ha contado lo suficiente.

Ahora la editorial cordobesa Almuzara saca a la luz una obra que data en su origen del siglo XIX , pero que fue una de las primeras en poner el foco sobre los cristianos «arabizados» , que lucharon por mantener su religión y su forma de vida aunque a partir del siglo VIII pasaran a ser una minoría. «Historia de los mozárabes en España», de Francisco J. Simonet , es la obra de referencia fundamental para conocer a la comunidad cristiana que permaneció en el territorio español durante más de siete siglos.

Huella en Córdoba

Se trata de un estudio que fue premiado por la Academia de la Historia en su tiempo pero que permaneció inédito casi treinta años , y que en el siglo XIX fue pionero a la hora de entender a los mozárabes. Se publicaría posteriormente poco antes de la muerte del autor, y ahora Almuzara lo ha vuelto a editar. Francisco Javier Simonet y Baca (Málaga, 1829-Madrid, 1871) fue un orientalista , arabista, lexicógrafo e historiador, que ejerció como catedrático de Lengua Árabe en la Universidad de Granada y fue condiscípulo de Juan Valera .

El libro acoge, «amén de la fundamental intrusión religiosa», la vida social y cultural que conformó la identidad mozárabe. Se descubría su origen y cómo ha ido evolucionando con el devenir de los siglos. El rigor histórico es una de las notas de la obra, que cuenta con más de 1 .400 referencias bibliográficas, y que la hace clave para entender el mundo mozárabe. La reedición de este clásico llega en un momento en que se vuelve a hablar de la cultura mozárabe en Córdoba. El Obispado celebró el pasado otoño un congreso internacional sobre esta cultura en el que se habló de su historia, de sus relaciones con el poder islámico y de sus muchas huellas.

La editorial Almuzara excava en la historia de los mozárabes con su primera obra de referencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación