INFRAESTRUCTURAS
El edificio de Gran Capitán, 23, pendiente de Cultura
Tras una inversiçón de 5 millones, sigue pendiente de la licencia de primera ocupación
Sigue el tortuoso caminar del nuevo edificio de Gran Capitán, 23 en su intento de completar todo el papeleo, cuyos problemas reveló ABC. La mayor inversión ejecutada en época de crisis en el sector inmobiliario de la capital (sólo su construcción ha costado unos cinco millones ) está ahora pendiente de que la Consejería de Cultura emita un informe sobre la licencia de primera ocupación, que está tramitando la Gerencia de Urbanismo.
La pidieron sus promotores en el mes de julio y es imprescindible para comercializar las oficinas y cocheras del edificio. Se le denegó, al señalar, entre otras cuestiones, este organismo autónomo municipal que las obras no habían concluido. La volvieron a solicitar el 17 de noviembre y siguen a la espera de lograrla.
Bien de Interés Cultural (BIC)
El gerente de Urbanismo, Emilio García , explicó ayer que, como el inmueble -caracterizado por el gran cubo de cristal que lo corona- se levanta en el entorno del edificio del Colegio de Arquitectos, que «es Bien de Interés Cultural (BIC)», « Cultura debe informar » sobre el citado permiso. Esta Consejería ha solicitado información y los promotores han entregado la última documentación entre el 14 y el 15 de enero.
García señaló que el «necesario» posicionamiento de la comisión autonómica de patrimonio de Córdoba es la «llave» para cerrar el procedimiento administrativo de concesión de la licencia. Y, aunque inicialmente habló de que Cultura «deberá autorizar» el permiso de primera ocupación, luego matizó que el informe que debe elaborar es « preceptivo, pero no es del todo vinculante ». Interrogado sobre qué sucederá si la Administración regional no da su visto bueno, se limitó a indicar que «dependerá del alcance de lo que pueda decir Cultura: si es algo que se puede corregir, habría que ver el alcance que tuviera esa corrección y puede dictaminar que no hay problema».