ESTADÍSTICA
La edición de libros en Córdoba vuelve a las cifras de antes de la crisis
En 2015 vieron la luz más de 450, algo que no se lograba desde la década anterior
La cultura en Córdoba vuelve a acercarse a las cifras que tenía hace una década, justo antes del estallido de la crisis económica. Uno de los indicadores principales es el estadística de Producción Editorial , que da cuenta de todos los libros que se publican en España, pormenorizada por territorios provinciales, y que refleja una curva ascendente que corrige el declive de los años anteriores.
Los datos de que dispone el Instituto Nacional de Estadística (INE) llegan hasta 2015, pero son esperanzadores. En ese año vieron la luz en la provincia de Córdoba 452 libros y 76 folletos , que también el necesario registro y por lo tanto cuentan como producción editorial. Mejoran lo que se daba en el año 2014, en que eran 503, pero el número de títulos es menor, ya que fueron 454. La subida viene por los folletos, que sí eran superiores a los del año anterior. En cualquier caso, sí que representa una tendencia al alza desde los años de bonanza económica .
Hay que irse a los mediados de la primera década del siglo XXI para comprender las distintas fases del cilo. En 2006, en Córdoba vieron la luz 448 títulos , que en 2007 eran 471. Aquel era el año en que comenzó el ciclo negativo de la econonomía, pero todavía habría que esperar un poco para notar su repercusión en la cultura. Así, en 2008 vieron la luz 656 libros y 62 folletos, lo que supone el máximo histórico.
La cifra tocó fondo en 2012, con 380, frente a los 656 que se dieron en 2008
El sino cambió en el año siguiente, cuando fueron 599 y 80. En aquel 2009 los signos de la crisis ya eran evidentes en muchos sectores de la sociedad y de la economía. El descenso a partir de entonces fue continuado: 577 títulos en 2010 , 519 en 2011 (con 103 folletos, el máximo histórico) hasta tocar fondo en 2012. Entonces el número de títulos que vio la luz en la provincia de Córdoba fue de 380 . Por eso todo comenzó a recuperarse en 2013, en que la subida ya fue de un 16 por ciento, y ha cristalizado en este momento, con la llegada a los números que se daban hace una década.