FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 2017

Ecos de viajes con las cuerdas

Dhafer Youssef fusiona el jazz con la música árabe, mientras que Gallardo y Cortabarría recuerdan a Piazzolla

Dhafer Youssef, que actuará hoy en el Gran Teatro de Córdoba ABC

LUIS MIRANDA

Sin moverse de Córdoba, ha llegado la hora de viajar. El Festival de la Guitarra, aunque sea flamenco y racial tantas veces, llega un momento en el que comienza a mirar a ultramar y traer sonidos de los que no se tienen por autóctonos . En ocasiones, abiertamente exóticos al oído occidental, pero siempre aplaudidos por el público.

La jornada de este lunes 3 de julio abundará en ello, porque gracias a las cuerdas y a sus instrumentos sonarán ecos de otras tierras que se harán próximos en los escenarios de Córdoba. Será en recitales en principio íntimos, para oídos selectos , aunque con detalles de cinco estrellas en ocasiones.

El Gran Teatro de Córdoba acoge a Dhafer Youssef , cantante, compositor e intérprete de oud, el laúd árabe, reconocido internacionalmente. El artista tunecino está considerado un líder del movimiento que fusiona música oriental y occidental. El concierto se ha programado con la colaboración de Casa Árabe .

Un sello particular

Nacido en una familia modesta, el dominio de las interpretaciones vocales es para Youssef una herencia y una tradición familiar. A una edad temprana su abuelo lo inicia en los recitales «qranic» y poco a poco va descubriendo el potencial y las resonancias producidas por su voz, a la vez que su vocación. Mientras se forma como músico, seducido por el jazz y otros géneros musicales , participa en numerosas jam sessions y funda Zeryab, su primera banda. A lo largo de su carrera, con siete discos a sus espaldas y muchas giras, se percibe cómo las estructuras melódicas del jazz europeo encuentran una trayectoria mediterránea con un sello particular.

Poco después, en el Teatro Góngora, a las 21.30, la guitarra de José María Gallardo del Rey y la flauta de Ezequiel Cortabarría se unen en «14 maneras de echarte de menos», un emocionante homenaje a Astor Piazzolla.

Cuando se cumplen casi 25 años de la muerte del compositor y bandeonista argentino, los dos artistas combinan en este trabajo ocho piezas originales del creador de «Adiós Nonino» con otras seis arregladas y versionadas por el guitarrista sevillano, fundador y director del grupo de cámara La Maestranza, y el flautista bonaerense, del grupo Tango Quattro.

La grandeza poética y la pasional universalidad del tango quedan de manifiesto en un programa que contiene, entre otras obras, «Historia del Tango», «Verano Porteño», y, cómo no, «Libertango» , palabra con la que fue apodada la fusión que Piazolla realizó de diferentes géneros con el más característico de los estilos argentinos, creando una música a veces incomprendida y siempre aclamada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación