Municipal

La red de ecopuntos de Sadeco ya tiene diez en el Casco Histórico de Córdoba y se expandirá por los mercados

La empresa municipal de limpieza tiene previsto abrir tres más, uno de ellos en la plaza de la Mosca

Ecopunto de la calle Moriscos Valerio Merino

Irene Contreras

La empresa municipal de limpieza, Sadeco , ha inaugurado esta semana en el mercado municipal de Ciudad Jardín el último de una red de 11 ecopuntos que ya tiene repartidos por distintas zonas del Casco Histórico de Córdoba . El de la plaza de abastos es el primero que sale de las fronteras de la zona patrimonial pero no será el último: la previsión inmediata de Sadeco es abrir tres más, uno de ellos en el mercado de la Viñuela, conocido popularmente como «La Mosca».

Con esta medida, la empresa de saneamientos logra acabar con el problema de suciedad y malos olores que se produce a las puertas de los mercados, en plena vía pública, por la acumulación de residuos. El mal olor es un problema también en esta zona, en concreto en los contenedores de la avenida de Rabanales, a donde van a parar a diario los restos de pescado de los comerciantes del mercado.

Los 11 ecopuntos que hay en funcionamiento en la ciudad -la mayoría de los cuales se instalaron durante el anterior mandato- se encuentran en la calle Capitulares, junto a la Facultad de Filosofía y Letras, en la Plaza del Socorro, en los dos extremos de los Jardines de Orive, en Conde de Gavia, en la Plaza del Poeta Juan Bernier, en la calle Moriscos, junto al antiguo Cine Andalucía y en el mercado municipal de Ciudad Jardín. A estos se van a sumar en breve tres más. Además del de « la Mosca », que tiene reservados recursos económicos en la Delegación de Mercados, Sadeco tiene otro pendiente de licencia de uso en la calle Juan Tocino (Costanillas) y uno más a la espera de permiso de obras en la plaza Noques , cerca del paseo de la Ribera.

Los ecopuntos son lugares donde se depositan de forma diferenciada los residuos domésticos, exactamente de la misma forma en la que se hace en los contenedores distribuidos por la ciudad. En lugar de estar a la vista, se encuentran dentro de un recinto que minimiza el impacto visual . Esto también facilita la recogida por parte de los trabajadores de Sadeco, la limpieza y la eliminación de malos olores.

Por el momento, y a excepción de los nuevos ecopuntos de los mercados, estas infraestructuras, que permiten depositar los residuos de forma más higiénica y sin el perjuicio estético que suponen los bloques de contenedores de la vía pública, se han instalado únicamente dentro de la zona histórica . Delegaciones políticas de otras zonas del país y de más allá de las fronteras españolas se han interesado por la gestión de los ecopuntos que lleva a cabo Sadeco .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación