Renta mínima universal

El ingreso mínimo vital de 462 euros aprobado podría beneficiar a unas 3.700 personas de Córdoba capital

El Gobierno se apresta a aprobar una medida destinada a ayudar a los más desfavorecidos

Las claves de la renta mínima

Ingreso Mínimo Vital: Cómo solicitarlo desde este lunes y dónde presentar las solicitudes

Reparto de ayuda social a cargo de Cáritas durante la crisis del coronavirus Valerio Merino

R. V. M.

El Gobierno central tiene previsto aprobar esta misma semana la renta mínima universal (ingreso mínimo vital), una iniciativa que pretende paliar en parte las necesidades económicas de quienes viven bajo el margen de la pobreza severa. Los detalles de la propuesta no se conocerán hasta que no se apruebe la norma en el Consejo de Ministros, pero el Ejecutivo ha ido perfilando su propuesta en los últimos días. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

¿Cuál es la cuantía?

Es uno de los elementos que tendrá que dilucidar el Gobierno , pero se estima que será como mínimo de 460 euros al mes en 12 pagas para todos los adultos que ingresen menos de 200 euros al mes, que podrían superar los 1.000 euros dependiendo del número de hijos. Si se trata de una familia de dos o más miembros, la renta mínima disponible para poder pedir estas ayudas sube hasta los 450 euros.

¿A cuántas personas beneficiará?

En todo el país se estima que los beneficiarios serán, en una primera tanda, en torno a 100.000 personas, que estarían entre los más necesitados, aunque con el tiempo la renta básica podría llegar a un millón de hogares. En el caso concreto de Córdoba, ABC ha pedido a la Subdelegación del Gobierno una estimación del potencial número de usuarios, pero aún no se ha recibido la respuesta.

Existen algunas aproximaciones al dato, al menos en Córdoba capital . La más reciente aparece en una enmienda presentada en el Pleno local por el grupo municipal de Podemos para, precisamente, instaurar en la capital una renta mínima propia que complete a las demás. Podemos estima que se podrían beneficiar de esa medida unas 1.500 familias y 3.700 personas . Para llegar a esa cifra se ha basado en la atención de los Servicios Sociales municipales , pero también en los balances aportados por Cruz Roja, Cáritas, San Juan de Dios, Fepamic y Acisgru.

¿Cuándo se puede solicitar?

En principio, la renta mínima entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado . Si el Gobierno cumple sus plazos, se podría pedir ya en el mes de junio. Previamente debe aprobarse en un Consejo de Ministros que podría tener lugar esta misma semana.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

La lista completa de requisitos para acceder a esta ayuda es otra de las grandes incógnitas que no será desvelada hasta que informe el Consejo de Ministros . Se sabe que quedarán fuera de ella los mayores de 65 años, que ya tienen acceso a pensiones no contributivas en el peor de los casos; por la parte baja del tramo de edad, está por ver si se aplicará a mayores de 21 o de 23 años.

Por supuesto, habrá que garantizar que no se tienen apenas ingresos ni una vivienda en propiedad (que podría estar limitada a las que tienen un valor superior a los 100.000 euros). El Gobierno también podría introducir un elemento temporal de residencia, esto es, la obligación de haber residido un tiempo en España antes de acceder a la renta, que podría ser de un año.

¿Dónde se puede pedir?

En teoría, se deberá solicitar a la Tesorería de la Seguridad Social , dado que es este organismo quién se encargará de abonar las prestaciones. Ahora bien, el Gobierno ha anunciado que está trabajando en incorporar otros modos de solicitar la renta mínima para facilitar el acceso a todos los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación