Economía

La promoción de viviendas se multiplica por cuatro en Córdoba hasta marzo

En el primer trimestre, el número de pisos visados fue de 443 por 101 un año antes

Un trabajador conduce una máquina durante la construcción de una promoción en Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

La cifra de viviendas visadas , termómetro de la futura edificación residencial, ha protagonizado en la provincia un buen arranque de 2021. Según los datos facilitados ayer por el Colegio de Arquitectos de Córdoba , este ente profesional dio su visto bueno en el primer trimestre del presente ejercicio a proyectos que incluían 443 hogares . Es una cantidad que multiplica cómodamente por cuatro el número que se alcanzó en idéntico periodo de 2020, cuando las promociones que recibieron luz verde sumaron 101 pisos.

Los datos del arranque del pasado ejercicio estuvieron influenciados por el hecho de que en marzo se hizo patente con toda su fuerza la crisis sanitaria y económica del Covid-19 , que empezó a asomarse a España tras las campanadas de 2020. Pero las viviendas visadas a partir del segundo trimestre del pasado año se empezaron a recuperar y todo apunta a que los promotores siguen viendo mercado para el residencial nuevo. Su comprador, de mayor poder adquisitivo que el de pisos de segunda mano, suele resistir mejor los ciclos económicos adversos.

Los 443 pisos proyectados que recibieron el visto bueno del Colegio de Arquitectos en el primer trimestre tuvieron un enorme empujón con el guarismo de marzo, cuando se visaron 310 viviendas. Eso sí, incluso los 133 hogares contabilizados en enero y febrero superan a los 101 del primer trimestre del pasado año.

Las citadas 443 viviendas visadas suponen un incremento del 338,6% respecto al centenar contabilizado en idéntico periodo de 2020 . Todas ellas fueron de renta libre. No se registró ninguna VPO. En el periodo de enero a marzo del año pasado sucedió exactamente igual: no se contabilizó ni una vivienda protegida para su posterior construcción.

Todas son de renta libre

Del total de pisos visados en el arranque de 2021, 362 fueron de promociones a acometer en la capital . O sea la ciudad de Córdoba, absorbió casi el 82% de la futura oferta residencial a estrenar. En el primer trimestre de 2020, sólo se registraron una decena. En el resto de la provincia, fueron 81 los hogares que recibieron el visto bueno del citado ente profesional. Esa cantidad se queda un 11% por debajo de la registrada un año antes (91).

Para evidenciar que los promotores no están viendo por ahora obstáculo en la crisis del coronavirus para levantar sus inmuebles residenciales, se puede poner la lupa sobre otro dato. Si se toman los últimos cuatro trimestres, afectados de pleno por la crisis económica del Covid-19 , el Colegio de Arquitectos ha visado en ese tiempo proyectos que contienen 1.517 viviendas.

Son 526 más que las registradas del abril de 2019 a marzo de 2020 (991), lo que supone un crecimiento del 53% en este termómetro de la futura edificación residencial.

El año pasado se saldó con una subida de los pisos visados en la provincia que rozó el 11% . El indicador reforzaba la tesis de que la construcción está soportando mejor que otros sectores la crisis del Covid. Aquella subida hizo que no tuviera recorrido la bajada sufrida en 2019 (-4,2%).

Además, las 1.175 viviendas de 2020 supusieron el mejor dato de los últimos once ejercicios . Para hallar un número aún mayor, hay que remontarse a 2009 —primeros compases de la anterior recesión—, con 2.187 pisos en proyectos visados por el Colegio de Arquitectos. El estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007 y la crisis general que se desató en 2008 hicieron que las viviendas a construir tocaran fondo en 2013: 347. En 2006, en pleno boom económico, habían hecho techo con 10.198.

Cae el precio de los pisos usados

Por otro lado, el portal Pisos.com ha publicado hoy, seis de abril, su informe trimestral de precios de venta de la vivienda de segunda mano , relativo, en esta ocasión, a marzo .

Según Pisos.com, el precio de la vivienda de segunda mano ha bajado en la capital en el último año un 2,4%

El precio de este tipo de viviendas se situó el pasado mes en la capital en 1.362 euros por metro cuadrado. Esa cifra supone una variación interanual del 2,4% . Respecto a diciembre (evolución en el último trimestre), el descenso fue del 0,2% .

Cuando Pisos.com pone la lupa sobre el conjunto de la provincia , detecta que en los últimos 365 días se ha producido un descenso del 6,6% del valor de las viviendas usadas, para quedar situado en 1.011 euros por metro cuadrado. Respecto a diciembre, el retroceso ha sido del 4% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación