Economía

Así es el perfil del parado turístico en Córdoba: mujer, se dedica a la restauración y más de un año sin trabajar

Al cierre de 2020, el 39% de sus desempleados lo son de larga duración

Varias personas esperan su turno en la oficina de empleo de Colón Valerio Merino

B. López

Mujer , dedicada a la restauración , con estudios secundarios , de entre 25 y 44 años y que lleva más de 365 días sin poder encontrar trabajo . Ése es el perfil a 31 de diciembre de 2020 del parado del sector turístico en la provincia que refleja el estudio anual de este área de actividad que realiza el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Antes de dibujar con más precisión este retrato robot , hay que indicar que este informe analiza tres segmentos de actividad: alojamiento; restauración —incluye bares y restaurantes independientemente de que su clientela la conformen en mayor o menor medida los visitantes— y turismo (empleados de agencias de viajes; guías o animadores turísticos).

De los 4.878 desempleados de este sector existentes en Córdoba a 31 de diciembre de 2020 —cifra que supone un alza interanual del 30,9%—, el colectivo más numeroso es el de quienes llevan más de un año sin un empleo. Son 1.924. Suponen el 39,4% de todos los parados turísticos . Por detrás, está el grupo de quienes suman sin lograr trabajo entre nueve y doce meses. Son 1.018, casi un 21% del global de estos desempleados.

Estos dos colectivos reflejan el impacto de la crisis del Covid . El de los parados de larga duración ha elevado notablemente su peso: al cerrar 2019 representaba el 32% del total (1.192 de 3.726) y era el segundo grupo más numeroso. Estaban sin trabajo antes de que se desatara el coronavirus y la recesión ha dificultado su regreso al mercado laboral.

Un año sin trabajo

En cuanto a los que llevan de nueve a doce meses sin trabajo, ahí se incluye a los que perdieron su empleo con el primer golpe de la crisis del Covid y no han vuelto a lograr una ocupación. Al concluir 2019, sólo suponían cinco de cada cien desempleados del sector. Ahora, son casi el 21%.

De vuelta al perfil actual del parado en este sector, dominan las mujeres. A 31 de diciembre de 2020, había 3.120 desempleadas en esta área de actividad en la provincia, con lo que aportan el 64% del conjunto.

La gran mayoría de quienes buscan trabajo en este sector lo hacen en la restauración . Son 3.625. Prácticamente tres de cada cuatro parados tratan de hallar empleo en bares o restaurantes. El siguiente segmento de actividad con más desempleados fue el de las agencias de viajes, guías o animadores turísticos, con 711 (14,6% del global). Por último, los parados del ámbito de los alojamientos fueron 542 (11,1%).

Otro rasgo es que son mayoritariamente personas de entre 25 y 44 años . Al acabar 2020, eran 2.351, un 48,2% del conjunto. Eso sí, a este colectivo le seguía muy de cerca el de los que tenían 45 o más: 2.031 (41,6%). Por último, entre ellos dominan con claridad quienes tienen estudios secundarios (ESO, Bachillerato o FP de Grado Medio). Eran 3.645, con lo que suponen casi un 75% del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación