Economía
Clamor en las autoescuelas de Córdoba ante el colapso en los exámenes: «Ya no se puede comer de esto»
Critican que el sistema «CAPA», que límita el número de pruebas, y la «reducción al 50%» en verano los lleva al abismo
Los propietarios, responsables y trabajadores de las autoescuelas de todo el país, pero sobre todo de Córdoba , han dicho definitivamente basta. Hay un clamor popular en el sector ante una limitación para los exámenes de sus alumnos que les está llevando al colapso del sistema, a la falta de ingresos y al abismo a sus negocios en toda la provincia de Córdoba. Además, la situación también comienza a perjudicar gravemente a las personas que necesitan acceder a un carné para presentarse a unas oposiciones o acceder a un puesto de trabajo .
El presidente de la Federación de Autoescuelas de Córdoba, Rafael Cruz , señala a ABC Córdoba que el atasco en el número de alumnos que están pendientes de examinarse es de 5.233 «a fecha de 15 de junio de este año», justo el día que empezaron a añadirse además la reducción «al 50 por ciento» de los exámenes para la época de verano por las vacaciones estivales de los examinadores, lo que supone un problema añadido a la crisis que vive el sector.
Cruz, que también dirige la autoescuela Séneca , resalta una situación insólita para sus negocios respecto a otras actividades económicas, porque «tenemos trabajo, hay clientes, pero el problema es que no pueden examinarse », lo que supone que «hay autoescuelas que ya han cerrado , otras que se han visto obligadas a traspasar el negocio y algunas que están esperando a que pase el verano para tomar una decisión» sobre si seguir adelante o no.
Como máximo responsables de las autoescuelas , Cruz desvela cuáles son los motivos de esta crisis. En primer lugar, destaca «la implatación del sistema CAPA , que nos limita el número de alumnos que pueden presentarse a un examen», un sistema que se puso en marcha en marzo de 2021 y que ha provocado el colapso definitivo del sistema.
En segundo lugar, cree que a eso se ha añadido ahora «la reducción en un 50 por ciento » del número de exámenes «entre el 15 de junio y el 15 de septiembre», lo que afecta «a nuestra época más fuerte de actividad». En este sentido, recuerda que «si un alumno no se va a poder examinar , pues no da clase».
Bajan los ingresos y suben los costes
Benjamín Pérez también es el propietario de una pequeña autoescuela (Benji) de Puente Genil que está notando la situación. A su juicio, «el principal problema es la limitación de exámenes », ya que supone que «están limitando nuestra capacidad de negocio», al que no comprenden en el sector porque es «como si al Mercadona sólo le dejasen vender cuatro carros de compra y no 100 cuando tiene clientes para ello».
Para Pérez , «no es normal que sólo podamos examinar a dos alumnos cada 15 días por autoescuela , es decir, cuatro alumnos al mes, cuando el año pasado teníamos a 25 ó 30 con el mismo número de examinadores y no hubo problemas», por lo que denuncia que «estamos al 15 por ciento de nuestras posibilidades». A su juicio, el principal problema es el « sistema CAPA ».
Benjamín también explica que «estamos sufriendo un recorte de ingresos » porque aunque «entran clientes, no podemos darle salida y apuntarlos porque no hay exámenes», pero que «los costes del carburantes siguen creciendo y los de la luz», lo que hace la situación « insostenible ». A la autoescuela Benji le consta «compañeros que han cerrado, algunos que se están desprendiendo de trabajadores y otros que esperan a ver qué pasa tras el verano».
«Esto es increíble », explica Benjamín Pérez, quien sostiene que «ahora hay dos años de plazo para superar el examen práctico desde que superó el teórico», por lo que se pregunta «¿qué pasa con los alumnos que se les pase el plazo porque Tráfico no les ha permitido examinarse?». Añade que el problema es más grave porque «estamos en nuestros meses más fuertes y antes de la pandemia , con el mismo número de examinadores, podíamos examinar a todos los alumnos sin límite».
Un cuarto de trabajo
Juan Antonio, de Autoescuela San Miguel de Villanueva de Córdoba , la situación para muchas autoescuelas es crítica porque han llegado al punto de pensar que «no se puede comer de esto» en esta situación. «Ahora mismo tengo sólo un cuarto de la actividad que tenía el año pasado, que es nuestra etapa fuerte».
Para San Miguel , el problema sin duda es «la limitación de exáménes que impone el sistema CAPA », puesto que «ahora mismo se necesitarían el doble de examinadores para mejorar la situación», cuando el año pasado «con el mismo número de profesores estábamos al día».
Entiende Juan Antonio San Miguel , que este viernes acudió a la reunión de las autoescuelas de Córdoba con CECO , que «el método no funciona» y lo peor es que cree que «este tapón de más de cinco mil alumnos de Córdoba sin examinarse y 80.000 en toda España no se puede quitar».
San Miguel propone una solución. «La única salida es lo que han hecho Francia y Portugal , que es permitir que, junto al sistema público de examinadores, también se haya otro privado al estilo de las ITV », explica.
Juan Antonio ha llegado a un nivel que reconoce que «a veces los clientes ya no te creen , porque la situación es increíble y tienes que estar mandádoles recortes de los medios de comunicación o acciones para que vean realmente la problemática que existe ahora mismo». San Miguel denuncia que « hay personas que necesitan el carné para presentarse a unas oposiciones y para acceder a un trabajo y lo están pasando muy mal también», concluye.
Noticias relacionadas