Economía
Los centros comerciales de Córdoba se reactivan con un aumento de la compra por cliente y de afluencia
Los responsables estiman que el aumento del número de visitantes en las últimas semanas es de un 15 por ciento
El comienzo de la campaña de rebajas , la relajación de las restricciones por la pandemia del coronavirus en cuanto a aforos y uso exterior de las mascarillas, el inicio de las vacaciones de verano con más tiempo libre para el ocio en muchos casos y el refugio que suponen en Córdoba para las altas temperaturas en horas desaconsejables para estar en las calles de la ciudad son una mezcla perfecta de ingredientes que ha provocado un efecto rebote y la reactivación de los centros comerciales de la capital cordobesa en los últimos coletazos de la crisis sanitaria del Covid-19 que ha estrangulando la economía en muchas fases durante el último año y medio.
Los centros comerciales de Córdoba empiezan a sonreír. A ver la luz definitiva al final del túnel. La campaña estival, siempre compleja en la ciudad por el efecto huida de las temperaturas, arranca con fuerza. De momento, buena parte de los responsables de las grandes áreas de ocio, compras y restauración de la ciudad detallan que el principal indicador de que la situación ha cambiado es que aún con menos visitantes en sus centros, por la limitación de aforos todavía vigentes, la factura de la compra media de los clientes es muy superior . Es decir, las personas que van a un centro comercial compran más que antes, lo que ha equilibrado la balanza del descenso en el número de visitantes. En algunos casos apuntan que el nivel de facturación ya empieza a estar niveles similares a 2019, los meses previos a la pandemia.
Otro dato significativo es el aumento en las dos últimas semanas de la asistencia de público a los centros comerciales. Algunos de los consultados estiman que el crecimiento es del 15 por ciento en el número de visitantes desde que acabó el estado de alarma en España, se han relajado las restricciones de movilidad y aforos en Andalucía y también por el efecto multiplicador del tiempo de ocio familiar tras el comienzo de las vacaciones escolares para los menores.
Córdoba , además, tiene un efecto multiplicador añadido para la mejoría de sus centros comerciales. La apertura del Parque Los Patios de Azahara supone una llamada por el efecto apertura. Este lunes, era, de hecho, uno de los centros comerciales más transitados de la ciudad.
Hay más factores que están ayudando a la recuperación. La campaña de vacunación es vital. Todos los consultados reconocen que las personas con pauta completa de inmunización y también aquellas que ya tienen al menos una dosis inoculada provocan que estén perdiendo el miedo a acudir a estos espacios, generalmente, cerrados y con posibles aglomeraciones, aunque siempre con el máximo respeto a las medidas sanitarias y de distancia social de seguridad. De hecho, el segmento de personas mayores ha aumentado su presencia en los centros comerciales cordobeses debido a que han sido los primeros en estar inmunizados.
Las explicaciones
La gerente y promotora principal del Parque Comercial Los Patios, Anna Panosa , reconoce, en declaraciones a este periódico, que «estamos muy contentos» con el inicio de la campaña de verano. En su caso, los buenos datos de afluencia «incluso hasta alcanzar el lleno» con las actuales limitaciones este fin de semana coinciden con el efecto «apertura», ya que el centro apenas lleva una semana abierto.
Para Panosa , otro de los argumentos de la mejoría es que «las vacaciones escolares también permiten tener más tiempo de ocio en familia». Estima que Los Patios de Azahara tiene una doble ventaja para los clientes: «Es un parque que está en superficie, con acceso independiente a las tiendas y con un aparcamiento al aire libre». La sensación de exterior se ha vuelto vital tras la pandemia. Panosa es consciente de que el verano es duro en Córdoba , por lo que este buen inicio esperan refrendarlo «en otoño» cuando también se incorpore Media Markt, aunque su apuesta es que los clientes «también prefieren un parque capacidad media, como el nuestro».
El gerente del Centro Comercial Zoco, José Carlos Ramos , insiste en la posición que ya apuntaban desde Kiko en La Sierra. Ahora mismo, lo mejor que les está pasando es que «con menos personas», la facturación está en niveles parecidos a antes de la pandemia porque «los clientes compran más», ya que «ha aumentado bastante la factura media de cada visitante».
Ramos cree que la vacunación y la relajación de algunas restricciones son de «ayuda» para que sus superficies estén recuperando cierta normalidad, ya que «se comienza a perder el miedo a acudir al aumentar la sensación de seguridad». El incremento del número visitantes en las últimas semanas estima que está situado «entre el 10 y 15 por ciento» en el Zoco . También es consciente de que «antes el ocio» estaba más acotado a los centros comerciales «para comprar y restauración» y ahora está «más repartido» entre «viajes, playa, turismo rural, barbacoas y piscinas».
Clientes y jefes de tienda
David Torreras, uno de los responsables de tienda de Sakito Home , que es una de las novedades en la ciudad dentro del Parque Comercial Los Patios de Azahara , explica a ABC que «las expectativas» de venta para el verano «son buenas», especialmente en el área recién inaugurada en la zona de expansión al Oeste de la ciudad, ya que «la novedad» de la apertura del centro y el estreno de varias tiendas especializadas en la capital sirve «como atractivo» para captar clientes.
Una de las clientas de Los Patios durante la jornada de este lunes reconoce que «se nota» la reactivación que están produciendo las rebajas para que la gente acuda a las zonas comerciales. Paqui López y su pareja apuntan que el incremento de las personas que deciden ir a comprar a estos lugares quizás se debe «más a que la gente ya está cansada de estar en casa» por la pandemia que «a la relajación propia de la restricciones». En su caso, admiten que «aprovechamos que ahora» en vacaciones hay «más tiempo libre» y «las rebajas» para hacer cosas «diferentes y salir de la rutina».
En el Centro Comercial La Sierra , plagado por tiendas de Inditex y el reclamo del hipermercado Carrefour, también se vislumbra la reactivación. La encargada de tienda de cosméticos Kiko, Charo Romero , asegura que «se nota que la situación está volviendo poco a poco a la normalidad». Da un dato muy significativo. «Quizás el número de personas que acuden a las tiendas es similar, pero sobre todo la gente que viene lo hace para comprar y compra más», es decir, con «menos público» que antes de la pandemia tienen «unas ventas que empiezan a ser similares», porque «los clientes ya no vienen a pasearse; si vienen, es para comprar». En su caso, la desaparición de las restricciones de las mascarillas al aire libre también supone un alivio porque ahora «las personas se arreglan más», además de que «ahora llegan las vacaciones y los viajes, por lo que la gente quiere estar más guapa».
Noticias relacionadas