Economía

El Ayuntamiento de Córdoba volverá a dar un superávit millonario

Las cifras provisionales de la liquidación dan un resultado presupuestario de 37,8 millones de euros

Visita de Urbanismo al Centro de Convenciones ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba volverá a dar un superávit presupuestario en la liquidación definitiva de las cuentas de 2020 en unos números que, si no hay sorpresas, deberían rondar los 25 millones de euros como mínimo. El dato definitivo se sabrá cuando se calculen los números finales en el llamado remanente de tesorería para gastos generales. El anteproyecto municipal da un primer dato que es el del resultado presupuestario ajustado, la diferencia entre ingresos y gastos del año economómico.

Según el anteproyecto, asciende a 37,8 millones de euros una vez realizados los ajustes oportunos. Por poner un ejemplo, en la liquidación del presupuesto de 2017 se obtuvo un resultado presupuestario de 28,8 millones de euros y un remanente de tesorería cercano a 23 millones de euros. El PP y Ciudadanos fueron en la oposición tremendamente críticos con esta realidad y es que el Consistorio prevé ingresos, cobra impuestos y pide créditos pero no realiza los gastos pertinentes.

Resumiendo: le cuesta una barbaridad gastar el dinero que tiene por la gestión interna. Los remanentes de 2019 generaron un exceso de caja de 22 millones de euros que el Gobierno central intentó usar como un crédito de los ayuntamientos al Estado en los primeros compases de la crisis del Covid. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, optó por liberar esas cuantías tras una derrota política en el Congresos de los Dipitados. En Córdoba, siguen pendientes de inversión algunas partidas. Otras se fueron a reducir deuda y a incrementar los recursos para servicios sociales o empresas públicas.

Según los datos provisionales de liquidación a 31 de diciembre, el Ayuntamiento de Córdoba gastó 58 euros por cada cien que pudo mover en la anualidad pasada (448 millones de créditos totales y 263 millones de obligaciones reconocidas). Ingresó, sin embargo, un 64 por ciento de lo que tenía previsto captar. En impuestos directos, por ejemplo, se llegó a 97 por ciento. Las inversiones directas se quedaron en un 18 por ciento y las que se realizan por organismos autónomos o empresas municipales en un tres por ciento. Durante una parte del año, el Consistorio no pudo realizar contrataciones de obras como consecuencia del cierre de la plataforma telemática para que las empresas lleven a cabo sus proyectos. Casi un 20 por ciento del dinero para personal se quedó sin ejecutar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación